Aunque en los círculos independientes siempre solemos encontrar grupos de todos los tipos habidos y por haber, incluso algunos que directamente crean un nuevo género desde cero o desde una coctelera salida del saxo de Paul Desmond, pero siempre hay cosas todavía más minoritarias, que aunque en su tiempo fueron apoyadas por pioneros, pero quedaron finalmente en el olvido de quien a veces quiso rescatarlos, como en el caso que nos ocupa, STA, una banda afincada en Barcelona, que se dedica al hermano menor del reggae, el dub, y que actualmente está formada por miembros a caballo (bueno, supongo que a barco) de Barcelona y Palma de Mallorca, y que cuenta entre sus filas con Pope, líder del colectivo, y que se dedica a trompetas, melódica, sintes, percusión y efectos, Gato, a la batería y percusión, Holy, a la guitarra, Loro, al bajo, percusión y teclados, y por último, en filtros y percusiones, Gum.
A todo esto, no hablo del dub del techno, rufianes, que os veo venir, aunque la cosa va siguiendo el mismo principio de modernidad y minimalismo, en lo complejo de la estructura creada con elementos planos, nada de alardes a la efectada ni cosas por el estilo. Voces, guitarra, bajo, batería, sintetizadores, saxofón, y un taco grueso de delay para aportar texturas conforman el instrumental de este grupo, que jugando en la línea de combinar lo clásico con lo vanguardista recrean las bases del new tempo, la parte del walking bass con flow tropical y jamaicano, junto a sintes accesorios a la del chiptuneo más actual, puro y duro, pero de un corte a tomar muy en serio, junto a la belleza de la repetición total y la pura experimentación ruidista que han llevado a cabo desde sus primeros trabajos, con total gusto y acierto por su parte, y, perdónenme la comparación si es excesivamente forzada, pero hay una manera similar de trabajar los arreglos a la del dúo estático, Astrud, en la simpleza de composición pero en la brillante complejidad hecha fácil de los sonidos extra que se añaden de fondo a las bases. La trayectoria de la banda comenzó con un primer álbum grabado en un home studio, que fue titulado “Casa Gally”, acreditado a nombre de “ST Andrius” (no “STA”, como sería más adelante) y que sacaría el sello Holyrook (que ha sacado cosas tan guapas también como Mueran Humanos, por si no lo teníais en cuenta), en abril de 2004, para seguir con el single “Dub Air” (Holyrook, 2006), pasando por su siguiente EP, “Punkandrius” (Holyrook, 2007), que no es que hiciera especial honor a su nombre, si no a la actitud, sacando después de este un mini-CD de 3 pulgadas, titulado “Dubphology” (Poprebop, 2008), seguido por una compilación de temas de temas de todos esas anteriores referencias, que sería titulado “Compilado Mangel”, que sería editado en CD en el año 2010, dando a partir de ahí el salto al formato grande y clásico, es decir, al vinilo, con un primer siete, de portada manufacturada, titulado “Mobley” (Autoeditado, 2011) y que contenía versiones regrabadas de canciones antiguas pero también nuevas. En el año 2013 sale su primer disco en largo, titulado “Tundra” (Control Tower, 2013), que junto con su último álbum de estudio “Devastación” (Control Tower, 2014) completa y asegura la permanencia en el tiempo con dos LPs que esperamos que den paso a más y más grabaciones del mismo nivel.
A continuación os dejamos con una mixtape que han compuesto los miembros de la banda en la que nos muestran sus canciones favoritas del género, sus influencias y lo que más escuchan. En ella podréis encontrar de todo, conocido y desconocido, si no sois asiduos del género, y cosas que fueron tan grandes como los Bad Brains, Dub Narcotic Sound System o African Head Charge. Disfrutadlo con toda la salud que podáis y el refresco que dan estos chicos, que bien lo merecen, y recordad que podréis verlos en la segunda cita del Ciclo EDITA en La Rambleta, organizado por La Cúpula Del Trueno, con toda la info que os hace falta aquí.