El Aljarafe de Fiera: Vicio, rutina y sudor frío.

Siempre se ha dicho que lo bueno se hace esperar y, ya sea para que los No More Lies rompan su silencio tras nueve años publicando “In the Shade of Expectation”, o para vivir la vuelta de Ataque de Caspa con “Sol”, vemos pues que la espera genera esas ansías con las que tantos discos devoramos. Para bien o para mal esto es algo que nos ha ocurrido con “Aljarafe”, segundo disco de Fiera que ha editado el sello asturiano Humo, creado este mismo año tras el cierre de Discos Humeantes.

Puede que el proyecto paralelo de los Pony Bravo sea para muchxs una cara B de post-punk almibarado que pocxs están preparadxs para disfrutar, algo que ya demostraron en 2010 con “Déjese Llevar”, un arma de doble filo que plancharon en su propio sello, El Rancho. Y lo cierto es que si con Pony Bravo ya trataban de forma indirecta y no tan indirecta algunos temas irritantes para la gran masa, es bajo el nombre de Fiera donde lo hacen a pleno destape, de una forma cruda, jugando con las palabras, orden y sentido… Haciendo uso de unas formas mucho más negras y ácidas.

fierapromo

Fotografía: Lulur Lunch

Puede que el primer largo de los sevillanos pecase de sencillo a pesar de contener pegadizas líneas de bajo y detalles de corte industrial en las percusiones, puede que quizás sea este aspecto en concreto la clave de un sonido tan característico y peculiar como el de Fiera. Sin embargo para este segundo largo la producción y grabación se han visto más mimadas bajo las instrucciones de Susana Hernández (Ylia) y Raúl Pérez (La Mina Estudio), manteniendo el impulso con el que en 2010 nos soltaron el primer bofetón en la cara. Aunque dejando toda la parafernalia y el mejorado método empleado, vemos claramente que para esta ocasión el guantazo viene con más fuerza y guarda la misma calidez con la que nos voló la cabeza por primera vez. Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Luz y ritmo para un camino que marca el segundo largo de Univers, «Límit Constant»

Sin andarse con muchos rodeos, y viendo que actualmente priman más las noticias que el contenido, hoy venimos a hablar del segundo largo de Univers, banda amiga de esta casa y referencia, para nosotros al menos, de la “subescena” catalana dentro del marco de la “escena” nacional, y que conste que ponemos las comillas para remarcar un continuo disgusto por el gran atractivo de grandes festivales frente a conciertos de fin de semana y demás giras de bandas por la península. Pero bueno, que este tema no viene mucho al caso en estas líneas.

Con los primeros adelantos que la banda catalana ofreció de este último disco tuvimos en mente, casi de forma exclusiva, la palabra “camino”, término que implica experiencia, caída, historia, vivencia, evolución… Elementos de los que se han visto impregnados Yago Alcover, Eduard Bujalance, Aitor Bigas y German López, siendo este último la nueva incorporación a la formación tras la salida del bajista Pau López. Todos ellos con un largo etcétera de proyectos sonoros a sus espaldas como Mujeres, Aliment, Jessica & the Fletchers, Heather, OK Socks…

albayruela

Fotografía: Alba Yruela

Con su primera referencia en vinilo, “La Pedregada” (Famèlic, 2012), sorprendieron con cinco pildorazos que a día de hoy ya han agotado copias. Un pop sorollós del que tantos han hablado, un palabro que ha ido engordando, alzando su relevancia, para conseguir ponerse en boca de todos. Arrancando la dinámica referencia/año, estrenaron en 2013 un vitaminado 7” de pop rápido con acordes pegadizos, “Cavall Daurat”, todo para dejar caer las cartas sobre la mesa con “L’estat Natural” (Famèlic, 2014), estreno en largo que les ha servido de mucho en la gran cantidad de conciertos por los que han movido el LP. De hecho Famèlic, casa a la que pertenecen desde sus comienzos, planteó y llevó a cabo una reedición de semejante artefacto hace unos meses. Sigue leyendo

«Naturaleza Fractal», el regreso de Antiguo Régimen a la primera fila de la new wave

Que si estaban muertos, que si se lo habían dejado por la peña que no le gusta el grupo, que si se habían pasado todos a la electrónica, que si la maqueta era mejor… Pues no, Antiguo Régimen siguen y vuelven de un pisotón fuerte para reconfirmarse (sí, está claro que ya lo habían hecho antes, pero ya se sabe como es el público, necesita pruebas constantemente) como uno de los grupos más encendidos y lúcidos de la escena new wave española. En esta ocasión el nuevo LP (el segundo, por si no estás al corriente) del grupo valenciano se titula “Naturaleza Fractal” (BFE Records/Flexidiscos, 2016) y viene empaquetado en una carpeta de intenso color naranja con fotos en blanco y negro (reflejo todo de lo que se va a poder escuchar dentro del álbum), y se compone de diez temas de justa longitud, algunos que ya hemos podido escuchar en directo hace algún año y otros que no, y que están preparados para dejar con el culo torcido a cualquiera que se decida a abrir el cofre que los contiene, así que vamos al grano.

-15BR-10CT010

FOTOGRAFÍA: Nando Hervido

Abre el disco la batería acompañada de un bajo a lo Peter Hook que nada más entrar te sacude toda la potencia, donde pronto aparecen la guitarra, voces y sintetizadores para complementar perfectamente el nuevo sonido que han buscado y acertado desde el grupo. Hablamos de “Separatistas” de donde destacan sobretodo la impecable composición en lo que rodea a la línea de bajo (marca de la casa, como ya venía siendo habitual), la cual es apoyada perfectamente por un sinte totalmente dinámico. A seguir, el segundo corte del álbum, “Siega de almas”, donde se enlaza el movimiento del primer tema con la tranquilidad y profundidad, que continúa perfectamente en el tercer corte, “Animales Muertos” (que sirvió a modo de primer adelanto del LP hace unas semanas), que avanza a paso seguro con un comienzo lineal y una crecida perfecta en el estribillo, donde se arrancan unos acordes de guitarra que acompañan perfectamente a la letra «Ruido industrial / Empaque natural / Nosotros somos / Los animales muertos» que son seguidos de un teclado a la “Decades”.

Cerrando la cara superior del disco tenemos “El Veneno (Ha Hecho Efecto)” que se resguarda bajo el sonido más new wave del post-punk ochentero, pads digitales y mucho delay a las guitarras, y un juego de charles que entra justo para la siguiente canción, la más emocional y profunda del álbum, “Apología del Desenfoque”, en la que la conjunción de efectos y mezclas de pistas dota al tema de una tremenda variedad de sonidos individuales que en conjunto consiguen un resultado impresionante que desde luego requerirá de una buena cantidad de escuchas para descubrir todo lo que lleva escondido detrás.

La cara B se presenta como la más accesible de las dos, “Museo del Odio” viene empaquetada en una estructura pop pero sonando a Antiguo, con ese brillo característico y un ritmo de apisonadora con una guitarra que escala ágil por el tema. Continuando con lo brillante, los armónicos, las cuerdas y los cambios inesperados, “V30” convierte el retraso repetitivo de un atasco en la autovía en la dupla de voces asíncronas que dan el carácter perfecto al tema.

11221692_1092686784080938_2127368111587876121_o

FOTOGRAFÍA: CLAUDIA ROMERO

Para acabar, completan el disco un nuevo trío, formado por “Mañanas”, que musica y transmite con gran precisión la salida del sol, ritmos pulsantes en forma de ola que envuelven excelentemente incluyendo una parte instrumental que crece constantemente. Sigue con “Antiludio”, una sección de un minuto que sería digna de calificar  como salida de las manos (y la mente, y algún otro producto que prefiero no saber) de Kevin Shields, y para finalizar se presenta “Natantis Corpus”, un billete de vuelta al mayor esplendor de la new wave pasada, de estructura clásica, una vez más, en una fórmula de sonidos a lo «Movement» (Factory Records, 1981), que resulta en uno de los que seguro se convierte en el tema más coreado de esta nueva etapa del grupo.

En resumen, un disco en el que Antiguo Régimen buscan el movimiento (la dinámica) musical y pasar de la oscuridad en blanco y negro de tiempos pasados a la oscuridad policromática, con un sonido más orgánico, presentando un resultado de excelente factura.

Antiguo Régimen presentan «Naturaleza Fractal» el próximo 15 de julio en el 16 Toneladas junto a Terrier y Perralobo.

Llarga vida al puto Tarannà, el estreno en largo de los Power Burkas

Power Burkas es un grupo de Vic y Menorca que llevan desde 2013 haciendo música, y digo música porque intentar definir lo que hacen en un solo género se queda pequeño. Pasan por el hardcore, líneas metaleras, voz garajera y el espíritu del punk.

PowerBurkas_por-SamuelNavarrete_BLOG

Foto: Samuel Navarrete

Después de muchos conciertos, EPs, demos, cortes raros y otras publicaciones como Sigue leyendo

Bronze, hipnosis en clave synth pop

Siguiendo el camino de luz negra que van marcando nuestros amigos de BFE Records y, tras haber escuchado una de sus últimas ediciones, concretamente la del último disco de Bronze, reafirmamos que el sello valenciano afincado en el kosmos sigue siendo la guía sonora y espiritual que toda persona debería degustar y seguir la pista en su triste y rutinaria existencia.

a1136543431_10

Dejando las florituras a un lado, dirigimos nuestras mirada hacia el último disco que ha facturado Bronze, banda Sigue leyendo

Sintetizadores y retrofuturismo, el debut de Arcano Guzmán

Si la ciencia ficción fuera capaz de emitir un sonido… Bueno, espera, que eso ya lo suplieron algunos en su día (escúchense aquellas bandas sonoras de John Carpenter o los discarros del estadounidense Umberto) pero aquí viene una nueva actualización, a ordenador y aperos electrónicos variados de nuestra nueva época, revisando los conceptos de la creación de los tiempos pasados del retrofuturismo. iPads, samplers, samplers en iPads, instrumentos de cuerda, voces efectadas, por supuesto sintetizadores de toda índole y variedad, y una grabación final analógica, son las variables por las que se crea y ejecuta el nuevo álbum del dúo valenciano Arcano Guzmán, de título “Ciudad Inventada” (Autoeditado, 2016), y que fue estrenado por una web/”revista” musical de cuyo nombre no quiero acordarme, llevándose de calle, a nivel estatal, el reconocimiento que merecen.

El dúo, formado por Paco Mut (ya conocido en la escena local por grupos como Los Teleplásticos o aquel trallazo metal llamado Monkey Hole) y Gastón Nosiglia, y que debuta con este disco -previo lanzamiento de un EP, “Lunokhod” (Autoeditado, 2015)-, ofrece, en este, once temas de una variedad de composiciones que hace que cada tema se diferencie perfectamente del anterior, en un soundtrack que analizamos a continuación.  Se abre el álbum con “Autopistas cerebrales” con Sigue leyendo

Familea Miranda, “Radiopharm” o el triunvirato del sonido

Seis años después de su último LP, “Dramones” (BCore, 2010) Familea Miranda regresan con “Radiopharm”, un disco que se ha hecho esperar pero que destila intensidad a raudales y mantiene a la la formación dentro de su línea post rock, experimental, post-harcdore y punk. Aunque en este caso,estrenando, un nuevo batería en sus filas, el catalán Alex Farré (Parmesano).

fm_alta_2

Fotografía: Jo Casorzo

Afincados en Barcelona desde 2007, el origen de esta banda se traslada a 1999 y, concretamente a Chile, lugar que la vió nacer.  Desde entonces, este trío (con miembros procedentes de bandas como Supersordo) ha sabido ganarse su espacio dentro de la escena underground, algo que escuchando algunas de las composiciones que forman “Radiopharm” no sorprende. Para los que hablan de ellos resulta imprescindible nombrar a bandas de las que el grupo bebe en sus influencias, entre las que se encuentran Shellac o The Jesus Lizard. Sin embargo, al oír su nuevo LP se vuelve a comprobar que el grupo apuesta por mucho más que lo que las etiquetas pueden demostrar. Definir “Radiopharm» es un ejercicio que requiere especial atención. De entrada, se podría hablar de un trabajo circular, ya que su tema de apertura “Cocowawa” y el de su cierre, “Memorias en las manos” son un golpe de intensidad, fuerza y densidad. El primero, con una gravedad más próxima al stoner y el último con un sonido que, en determinados momentos, permite evocar a los gallegos Guerrera. Sigue leyendo