Truenos y más truenos para el cierre del Ciclo Edita

Tras largos meses de preparación y algunos pocos de celebración se vió clausurada el pasado viernes 11 de diciembre la primera edición del Ciclo Edita, una última jornada que traía como sello invitado a Sonido Muchacho y que ofrecía el directo de bandas como Juventud Juché, Tigres Leones, Disco la palmeras! y WANN. En mente se tenían presentes los mismos temores que se tuvieron en la segunda cita, todo por la incertidumbre de si finalmente habría una buena respuesta de la gente con el evento, cosa que me parece que siempre debería haber, y más teniendo en cuenta los saraos tan guapos que monta La Cúpula del Trueno.

DSC_5703

De esta forma comenzaban las charlas en La Rambleta poniendo sobre la mesa el tema de las escenas locales e incorporando a la charla miembros representativos del ambiente como Sigue leyendo

Anuncio publicitario

WANN | De los noventa al Edita

Desde los inicios de la cultura siempre ha estado presente la figura del típico cuñao que te viene a buscar (“e ti vengo a cercare” que diría nuestro amado Battiato) para decirte que todo aquello que pretenda recrear lo que se hiciera en tiempos pasados es malo, que no lo tengas en cuenta porque “¿pa qué repetir?”, pues bueno, primero lo mandas a comprarse lo último de Jean Michel Jarre (con colaboraciones del nivel de Armin Van Buuren, no me disperso más, lo prometo) y te vienes a leerte lo que viene ahora y le pegas una oreja, que está potente.

Así que os presento a WANN, una banda (un dúo, más concretamente) que destila su sonido desde el rock alternativo de la década de los noventa, ya sabéis, la profundidad emocional pero con claridad en las guitarras de esos grupos como Sigue leyendo

Juventud Juché | Agujas en tus oídos para el Ciclo Edita

Siempre es complicado matizar en ese inmenso mar de grupos que se aglomeran en la palabra punk, un estilo tan amplio en sus variaciones y tan fiel en su actitud, al menos en las bandas que se molestan en mantenerla… Dos palabras me vienen a la cabeza siempre que escucho el nombré de Juventud Juché: punk y ácido.

mixtape juventud juche

El trío compuesto por Javier Molina (guitarra y voces), Luis Fernández (bajo) y Arturo Hernández (batería), es otro de los elementos importantes dentro de Sigue leyendo

Ciclo Edita cierra su primera edición con Sonido Muchacho

La primera edición del Ciclo Edita llegará a su fin el próximo viernes 11 de diciembre en La Rambleta, lugar que ha acogido también las dos primeras jornadas de este primer encuentro de discográficas nacionales independientes ideado por La Cúpula del Trueno. Para esta última ocasión se contará con cuatro bandas que vendrán en representación del catálogo de referencias de Sonido Muchacho, sello madrileño nacido en 2012 cuyas ediciones son otro buen puñado de discos con los que disfrutar la música que han facturado las bandas de este país en los últimos años. No venir será una mala elección por tu parte, y más aún si se tienen en cuenta las bandas tan tremendas que visitarán Valencia con motivo de semejante sarao: Juventud Juché, Tigres Leones, Disco Las Palmeras! y WANN. Y por si no es suficiente todas ellas vienen con nuevo disco bajo el brazo, bueno… Juventud Juché aún no, pero vamos que hace poco terminaron de grabarlo y fijo que cae una buena retahíla de temas nuevos.

SONIDO_WEB

Cartel: Ezequiel Barranco

Y para no perder la costumbre en la apertura de la jornada tendrá lugar una charla sobre las escenas locales que reunirá en una misma mesa a Sigue leyendo

Segunda jornada del Ciclo Edita: ritmo, ruido y bajos

El pasado viernes se celebró en La Rambleta la segunda jornada del Ciclo Edita, encuentro de discográficas nacionales organizado por La Cúpula del Trueno, que para esta jornada acogía a STA, Balcanes y Fasenuova, bandas representativas del futuro catálogo de Humo (antes conocido como Discos Humeantes). En la hora previa a los conciertos tuvo lugar una charla donde el tema principal a tratar fue la escena underground y el papel de la prensa musical en ella, juntando así en una misma mesa a algunas figuras de la prensa musical valenciana, nombres como Carlos Pérez de Ziriza (El País, Mondo Sonoro, Beat Valencia, Efeeme), Marta Moreira (ABC, Wasted Youth), Eugenio Viñas (Valencia Plaza) y Pablo Fernández (Discos Humeantes, Humo); todo coordinado bajo las preguntas de Quique Medina (La Rambleta, Vinilo Valencia).

_MG_7974

Fotografía: PAULA PRATS

Interesante fue la conversación que tuvo lugar a pesar de que este fragmento de la programación sigue presentando dificultades para Sigue leyendo

Entrevista a Humo (ACC Discos Humeantes): Nos sentimos libres de editar cualquier estilo imaginable dentro de lo que nos resulte interesante

Fue a finales de este verano cuando Discos Humeantes, reconocido sello asturiano, anunció su cese de actividad sin aportar un exceso de motivos al respecto. Un sello que ha marcado una época en la industria discográfica independiente de los últimos años. Aprovechando su colaboración en la segunda cita del Ciclo Edita, nos pusimos en contacto con Pablo Fernández, también conocido como Pablo Humeante, alma mater de la ya inactiva Discos Humeantes y cuarta parte del novedoso sello nacional Humo. A pesar de que el atractivo es mayor cuando se tiene la conversación cara a cara decidimos tras unos días de ajetreo y escasa comunicación enviar la entrevista vía mail para facilitar la realización de esta. Sin más dilación os dejamos con las preguntas planteadas y respuestas a continuación. 

humo transparencia positivo 300ppp

Tras el cese de actividad de Discos Humeantes habéis arrancado otro proyecto, Humo. ¿Quién hay detrás de Humo? ¿Sois los mismos que en Discos Humeantes?
Discos Humeantes lo comencé con un amigo, pero desde la quinta o sexta referencia, seguí solo al frente de la gestión. Algunos grupos se involucraron en el mejor funcionamiento del sello, pero era yo quien tomaba las decisiones y quien asumía la mayor carga de trabajo. Humo somos cuatro personas, con cuatro funciones diferenciadas y desde las cuales cada uno aporta no solo un trabajo basado en su experiencia sino también sus gustos y su visión de como deben hacerse las cosas.  Esto implica, que no solo se ha cambiado el nombre sino que es otra historia totalmente diferente. Tomamos como punto de partida Discos Humeantes, porque yo he estado al frente durante ocho años y las otras tres personas que forman parte de Humo han estado vinculadas directamente al sello desde hace tiempo.

Sigue leyendo

STA | El dub invade el Ciclo Edita

Aunque en los círculos independientes siempre solemos encontrar grupos de todos los tipos habidos y por haber, incluso algunos que directamente crean un nuevo género desde cero o desde una coctelera salida del saxo de Paul Desmond, pero siempre hay cosas todavía más minoritarias, que aunque en su tiempo fueron apoyadas por pioneros, pero quedaron finalmente en el olvido de quien a veces quiso rescatarlos, como en el caso que nos ocupa, STA, una banda afincada en Barcelona, que se dedica al hermano menor del reggae, el dub, y que actualmente está formada por miembros a caballo (bueno, supongo que a barco) de Barcelona y Palma de Mallorca, y que cuenta entre sus filas con Pope, líder del colectivo, y que se dedica a trompetas, melódica, sintes, percusión y efectos, Gato, a la batería y percusión, Holy, a la guitarra, Loro, al bajo, percusión y teclados, y por último, en filtros y percusiones, Gum.

foto-promo-STA

A todo esto, no hablo del dub del techno, rufianes, que os veo venir, aunque la cosa va siguiendo el mismo principio de modernidad y minimalismo, en lo complejo de la estructura creada con Sigue leyendo