Luz y ritmo para un camino que marca el segundo largo de Univers, «Límit Constant»

Sin andarse con muchos rodeos, y viendo que actualmente priman más las noticias que el contenido, hoy venimos a hablar del segundo largo de Univers, banda amiga de esta casa y referencia, para nosotros al menos, de la “subescena” catalana dentro del marco de la “escena” nacional, y que conste que ponemos las comillas para remarcar un continuo disgusto por el gran atractivo de grandes festivales frente a conciertos de fin de semana y demás giras de bandas por la península. Pero bueno, que este tema no viene mucho al caso en estas líneas.

Con los primeros adelantos que la banda catalana ofreció de este último disco tuvimos en mente, casi de forma exclusiva, la palabra “camino”, término que implica experiencia, caída, historia, vivencia, evolución… Elementos de los que se han visto impregnados Yago Alcover, Eduard Bujalance, Aitor Bigas y German López, siendo este último la nueva incorporación a la formación tras la salida del bajista Pau López. Todos ellos con un largo etcétera de proyectos sonoros a sus espaldas como Mujeres, Aliment, Jessica & the Fletchers, Heather, OK Socks…

albayruela

Fotografía: Alba Yruela

Con su primera referencia en vinilo, “La Pedregada” (Famèlic, 2012), sorprendieron con cinco pildorazos que a día de hoy ya han agotado copias. Un pop sorollós del que tantos han hablado, un palabro que ha ido engordando, alzando su relevancia, para conseguir ponerse en boca de todos. Arrancando la dinámica referencia/año, estrenaron en 2013 un vitaminado 7” de pop rápido con acordes pegadizos, “Cavall Daurat”, todo para dejar caer las cartas sobre la mesa con “L’estat Natural” (Famèlic, 2014), estreno en largo que les ha servido de mucho en la gran cantidad de conciertos por los que han movido el LP. De hecho Famèlic, casa a la que pertenecen desde sus comienzos, planteó y llevó a cabo una reedición de semejante artefacto hace unos meses. Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Disco las palmeras! La distorsión no lo es todo, aunque lo parezca

La música independiente de finales de la última década y los años que hemos vivido de la que todavía estamos cursando se viene basando en influencias de grandes tapados de la escena global de los años noventa, aquella gran época para las guitarras subterráneas.

Influencias, musicales, ya sea en cuanto a composición o tratamiento del sonido pero también visuales y sobretodo de concepto, para esta última generación de músicos jóvenes que con composiciones pop de cualquier era transforman y amoldan estas mismas a los tiempos que corren con sonidos agresivos de gente como My Bloody Valentine o los Jesus (And Mary Chain), ya sabéis, de la misma manera (en una aventura que me atrevería a tildar de revival pero a riesgo de llevarme algún guantazo en la cara, así que lo dejaremos en que “coincide en fondo pero no en forma”) que hiciesen Los Planetas, o mejor todavía, los líderes de la tríada del noise-pop de Barcelona, Bach Is Dead, tirando de una cuerda que parece que jamás se romperá, bebiendo de todo el indie noventero que se produjo en los álbumes menos conocidos de todos esos grupos ingleses y americanos.

027 DLP_PROMO 2014 -® Javier Rosa

Fotografía: Javier Rosa

Pues bien, de ahí salen Disco las Palmeras!,  de la juventud y las influencias, de una discografía de cambios y de fijarse cada vez en un estilo distinto y ejecutarlo con precisión milimétrica. Es por esto que el trío gallego formado por Sigue leyendo

Nueva Internacional: «Nada Que Pudiera Ser Llamado Lugar», resucitando el shoegaze

Tras el lanzamiento previo de un videoclip para su single de adelanto, nos llegaba hace dos semanas (¿ya han pasado dos semanas?) a través del propio grupo su nuevo y flamante lanzamiento, el esperado por muchos álbum debut de la banda, que para la ocasión ha sido bautizado “Nada Que Pudiera Ser Llamado Lugar” (selftitled, 2015) y que ha traído muchísimas horas de trabajo y refinamiento tras él.

Para quien no los conozca, Nueva Internacional son un grupo de cinco miembros, afincado en Valencia, pero con orígenes en distintos lugares de Castellón y que lanzaron sus primeros temas a la red hace dos años ya -los singles “1995” (selftitled, 2013) y “Cómo perpetuar un estereotipo”  (selftitled, 2013), y el EP “Nueva Internacional EP” (Jamón Vudú, 2013)- y que se dedican principalmente al shoegaze, aplicando, diccionario en mano, la definición de la palabra que en su tiempo acuñaron aquellos sabios (por no llamarlos flipaos) del indie final-ochentero, principio-noventero. Hechas todas las presentaciones, vamos directos a la mandanga, para lo que recomendamos abrir el mando del volumen al máximo, que para algo estos señores se han trabajado mil pistas por tema.  Tras una breve introducción en forma de paisaje sonoro (“Al Amanecer De Hoy”) entramos al propio álbum con “Océano”, donde Sigue leyendo

La Cúpula del Trueno cierra la temporada con The Saurs, Univers, Morenas y Acapvlco

Calurosa noche la que nos esperaba para este último bolo de la temporada organizado por La Cúpula del Trueno, uno de los colectivos más punteros de la Valencia subterránea, nunca fallan. Como manda la tradición empezaban los conciertos algo más tarde de lo previsto tras verse alargadas las pruebas de sonido, pero vamos, nada que objetar porque servidor y compañía también llegaban más tarde de lo debido para no perder la costumbre, que se le va hacer, Valencia es violenta.

Abrían las orejas Acapvlco, con un sonido que iría mejorando más adelante mientras la sala se iba llenando lentamente. La joven banda local contaba para la ocasión con un miembro más entre sus filas. Los había visto previamente en el Magazine y a pesar de no ofrecer un concierto bueno en todos sus aspectos no me decepcionó para nada la mejora de sonido y ejecución desde ese bolo anterior. Acapvlco son un guateque de pop playero, guitarras de corte lo-fi, sonidos noventeros y frescos con mucha influencia de los 90s y algún que otro resquicio del grunge. A pesar de los posibles problemas que hubo con algún que otro descompás y alguna cuerda de bajo rota (que mira que hay que ser bruto para romper la cuerda de un bajo), no se puede negar que tocan bien, bien y fuerte. Y van a perdonar a un servidor por no nombrar la retahíla de temas que sonaron pero en su bandcamp sólo figuran de momento tres canciones y la fiel parroquia que había delante del todo se me adelantó a pillar el setlist. Aún así recuerdo las guitarras contundentes de un tema en el que sonaba un arpegio borroso muy bien ejecutado, buenrollismo tropical por lo general, a ver si hay suerte y sacan alguna EP o LP más contundente donde se puedan apreciar y disfrutar mejor sus ideas.

morenas_laresidencia

Continuaban más tarde tras el previo descanso Morenas, banda alicantina que recientemente ha publicado Sigue leyendo