Entrevista a Humo (ACC Discos Humeantes): Nos sentimos libres de editar cualquier estilo imaginable dentro de lo que nos resulte interesante

Fue a finales de este verano cuando Discos Humeantes, reconocido sello asturiano, anunció su cese de actividad sin aportar un exceso de motivos al respecto. Un sello que ha marcado una época en la industria discográfica independiente de los últimos años. Aprovechando su colaboración en la segunda cita del Ciclo Edita, nos pusimos en contacto con Pablo Fernández, también conocido como Pablo Humeante, alma mater de la ya inactiva Discos Humeantes y cuarta parte del novedoso sello nacional Humo. A pesar de que el atractivo es mayor cuando se tiene la conversación cara a cara decidimos tras unos días de ajetreo y escasa comunicación enviar la entrevista vía mail para facilitar la realización de esta. Sin más dilación os dejamos con las preguntas planteadas y respuestas a continuación. 

humo transparencia positivo 300ppp

Tras el cese de actividad de Discos Humeantes habéis arrancado otro proyecto, Humo. ¿Quién hay detrás de Humo? ¿Sois los mismos que en Discos Humeantes?
Discos Humeantes lo comencé con un amigo, pero desde la quinta o sexta referencia, seguí solo al frente de la gestión. Algunos grupos se involucraron en el mejor funcionamiento del sello, pero era yo quien tomaba las decisiones y quien asumía la mayor carga de trabajo. Humo somos cuatro personas, con cuatro funciones diferenciadas y desde las cuales cada uno aporta no solo un trabajo basado en su experiencia sino también sus gustos y su visión de como deben hacerse las cosas.  Esto implica, que no solo se ha cambiado el nombre sino que es otra historia totalmente diferente. Tomamos como punto de partida Discos Humeantes, porque yo he estado al frente durante ocho años y las otras tres personas que forman parte de Humo han estado vinculadas directamente al sello desde hace tiempo.

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

«Una vez empiezas a montar conciertos, a hacer giras, tu círculo se hace grande y llegan propuestas de gente, quizás menos cercana, pero que te apetece editar.» Entrevista a Boston Pizza Records

Se va acercando la primera fecha de nuestro querido Ciclo Edita, esa pastilla efervescente para el público valenciano y el resto de trope arrastrada de otras capitales y pueblos. Quizás el plato más fuerte sea para esta cita de apertura sea Anasazi, banda de Brooklyn que viene en representación de La Vida Es Un Mus (Londres), sello punk por excelencia que ha editado su estreno en largo, “Nasty With Rock”, punk oscuro, death rock, unos sonidos a los que uno siempre debería estar dispuesto.  Por otra parte llega Boston Pizza Records desde Barcelona, y como muestra de su catálogo trae a +++, proyecto de neofolk pagano sustentado por Marc O’ Callaghan (Coàgul) y Víctor Dvnkel (Assassani, Dvnkel Reich); Wind Atlas, uno de los proyectos sonoros más esotéricos y espirituales dentro de la escena folk nacional; y por último pero no menos importante Mental Signals, trío de psicodelia oscura que recientemente ha fichado por Boston Pizza editando su primera cinta con 4 temas repletos de sonidos bien recuperados de los años 80.

ciclo_edita

Además los conciertos, cuyo comienzo está previsto para las 22:00h, tendrá lugar dos horas antes una mesa redonda en la que Sigue leyendo