Sintetizadores y retrofuturismo, el debut de Arcano Guzmán

Si la ciencia ficción fuera capaz de emitir un sonido… Bueno, espera, que eso ya lo suplieron algunos en su día (escúchense aquellas bandas sonoras de John Carpenter o los discarros del estadounidense Umberto) pero aquí viene una nueva actualización, a ordenador y aperos electrónicos variados de nuestra nueva época, revisando los conceptos de la creación de los tiempos pasados del retrofuturismo. iPads, samplers, samplers en iPads, instrumentos de cuerda, voces efectadas, por supuesto sintetizadores de toda índole y variedad, y una grabación final analógica, son las variables por las que se crea y ejecuta el nuevo álbum del dúo valenciano Arcano Guzmán, de título “Ciudad Inventada” (Autoeditado, 2016), y que fue estrenado por una web/”revista” musical de cuyo nombre no quiero acordarme, llevándose de calle, a nivel estatal, el reconocimiento que merecen.

El dúo, formado por Paco Mut (ya conocido en la escena local por grupos como Los Teleplásticos o aquel trallazo metal llamado Monkey Hole) y Gastón Nosiglia, y que debuta con este disco -previo lanzamiento de un EP, “Lunokhod” (Autoeditado, 2015)-, ofrece, en este, once temas de una variedad de composiciones que hace que cada tema se diferencie perfectamente del anterior, en un soundtrack que analizamos a continuación.  Se abre el álbum con “Autopistas cerebrales” con Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Rompesuelas Tapes VII

Parafraseando la sexta Rompesuelas Tapes: “Cuando las chicas de Sangre compartieron el post/playlist del Underground Nacional Rompesuelas comentaban que de jóvenes para “meter ficha” se grababan cintas y esas cosas, que tiempos aquellos… He decidido recuperar esta maravillosa costumbre, aunque igual ahora no se mete tanta ficha con estas cosas… (Creo que esto se va a quedar como cabecera. Sí, definitivamente sí).” Es definitivo.

RTVII-15+15

Artwork: Nando Hervido

Para este séptimo volumen hemos realizado una nueva selección de sonidos electrónicos, centrándonos esta vez en un Sigue leyendo

Nace en Alcoi la muestra de cultura electrónica ALC01

Puede que todo esto sea un poco subjetivo pero cuando se cree en algo se intenta ver siempre tal y como es realmente. Interesante es la propuesta que hemos terminado sacando Música de Telers, Insònit, Mota Estudio, Toy Divixion y un servidor, Hervir un Indie. Este año nace el ALC01, un nombre que combina la ciudad de Alcoi con la terminología digital, el código binario, y que se acompaña por sistemas más analógicos o manuales como el de la cinta perforada del telar de Jaqcuard que reina en su cartel. ALC01 son las “Accions Locals per Computadora”, una muestra que pretende acercar la cultura electrónica al pueblo, tanto analógica como digital y en ámbitos tan lúdicos como culturales.

alc_01

Para esta primera edición tenemos el placer de poder proyectar la película-documental Europe in 8 Bits” de Javier Polo, un filme muy aclamado Sigue leyendo

«00110010», un recorrido espacial a través de Polígono Hindú Astral.

La trayectoria de Polígono Hindú Astral (acreditados como Joni Contencioso y Julio Tornero, ambos componentes de Antiguo Régimen y con otros proyectos electrónicos y discográficos entre manos, como ya viene siendo costumbre) da un nuevo paso hacia delante con la publicación de su primer álbum de estudio, “00110010” (Verlag System, 2015), que se consolida físicamente en un disco de vinilo lanzado al mercado por el sello valenciano Verlag System (a su vez subsidiaria del de sobras conocido, y también valenciano, Burka For Everybody) en edición limitada a trescientas copias, en lo que pretende ser una especie de revival y renovación del sonido cósmico que se trataba en los sintetizadores en los años anteriores a la vertiente electrónica más comercial, basándose en la música kraut de la vieja escuela berlinesa y dejándose influenciar por los máximos exponentes (véase Kraftwerk o Tangerine Dream) de aquella corriente que tantas novedades introdujo en la música moderna. Llegado el momento de adentrarse en  Sigue leyendo