Nueva Internacional: «Nada Que Pudiera Ser Llamado Lugar», resucitando el shoegaze

Tras el lanzamiento previo de un videoclip para su single de adelanto, nos llegaba hace dos semanas (¿ya han pasado dos semanas?) a través del propio grupo su nuevo y flamante lanzamiento, el esperado por muchos álbum debut de la banda, que para la ocasión ha sido bautizado “Nada Que Pudiera Ser Llamado Lugar” (selftitled, 2015) y que ha traído muchísimas horas de trabajo y refinamiento tras él.

Para quien no los conozca, Nueva Internacional son un grupo de cinco miembros, afincado en Valencia, pero con orígenes en distintos lugares de Castellón y que lanzaron sus primeros temas a la red hace dos años ya -los singles “1995” (selftitled, 2013) y “Cómo perpetuar un estereotipo”  (selftitled, 2013), y el EP “Nueva Internacional EP” (Jamón Vudú, 2013)- y que se dedican principalmente al shoegaze, aplicando, diccionario en mano, la definición de la palabra que en su tiempo acuñaron aquellos sabios (por no llamarlos flipaos) del indie final-ochentero, principio-noventero. Hechas todas las presentaciones, vamos directos a la mandanga, para lo que recomendamos abrir el mando del volumen al máximo, que para algo estos señores se han trabajado mil pistas por tema.  Tras una breve introducción en forma de paisaje sonoro (“Al Amanecer De Hoy”) entramos al propio álbum con “Océano”, donde Sigue leyendo

Anuncio publicitario

«Selfish Shellfish Selfie», reválida del título en surf rock, por Flipping Colors

Flipping Colors (a los que no voy a introducir, ya que son viejos conocidos de la escena valenciana y para eso ya tenéis otra páginas informativas) se enfrentan por primera vez a la temida experiencia que suele suponer superar (o al menos igualar) el trabajo anterior, siempre con esperanzas de no acabar encabezando alguna lista tipo «La maqueta era mejor que el disco» como ya hizo Vice hace un tiempo (en un infecto artículo, como siempre, pero de excelente causa y finalidad).

Lo afrontan sin demasiados ases en la manga, tras haber entregado el pasado verano un EP en cinta, “Dead” (Boston Pizza Records, 2014), en lo que se puede considerar una excelente muestra del sonido surf rock y en el que el grupo prácticamente dio todo lo que tenían en el momento para lograr ese grado.  Pero bueno, no estamos aquí para hablar de esa maqueta, sino de su primer LP. Este, titulado “Selfish Shellfish Selfie” (Discos De Perfil/Carmen Records/Mascarpone Discos, 2015) se divide en diez cortes (y con especial mención a la portada obra de Martín “El Alegre” López) más uno secreto, al modo del hidden track del Nevermind de Nirvana que a tantos poco-iniciados en materia musical les supuso una ida de olla potente.

Se inicia con “Katana”, tema que ya fue extraído como single principal Sigue leyendo

La Cúpula del Trueno cierra la temporada con The Saurs, Univers, Morenas y Acapvlco

Calurosa noche la que nos esperaba para este último bolo de la temporada organizado por La Cúpula del Trueno, uno de los colectivos más punteros de la Valencia subterránea, nunca fallan. Como manda la tradición empezaban los conciertos algo más tarde de lo previsto tras verse alargadas las pruebas de sonido, pero vamos, nada que objetar porque servidor y compañía también llegaban más tarde de lo debido para no perder la costumbre, que se le va hacer, Valencia es violenta.

Abrían las orejas Acapvlco, con un sonido que iría mejorando más adelante mientras la sala se iba llenando lentamente. La joven banda local contaba para la ocasión con un miembro más entre sus filas. Los había visto previamente en el Magazine y a pesar de no ofrecer un concierto bueno en todos sus aspectos no me decepcionó para nada la mejora de sonido y ejecución desde ese bolo anterior. Acapvlco son un guateque de pop playero, guitarras de corte lo-fi, sonidos noventeros y frescos con mucha influencia de los 90s y algún que otro resquicio del grunge. A pesar de los posibles problemas que hubo con algún que otro descompás y alguna cuerda de bajo rota (que mira que hay que ser bruto para romper la cuerda de un bajo), no se puede negar que tocan bien, bien y fuerte. Y van a perdonar a un servidor por no nombrar la retahíla de temas que sonaron pero en su bandcamp sólo figuran de momento tres canciones y la fiel parroquia que había delante del todo se me adelantó a pillar el setlist. Aún así recuerdo las guitarras contundentes de un tema en el que sonaba un arpegio borroso muy bien ejecutado, buenrollismo tropical por lo general, a ver si hay suerte y sacan alguna EP o LP más contundente donde se puedan apreciar y disfrutar mejor sus ideas.

morenas_laresidencia

Continuaban más tarde tras el previo descanso Morenas, banda alicantina que recientemente ha publicado Sigue leyendo

Instrumentos atronando con voces en segundo plano

Tras su paso por ciudades como Madrid, Barcelona o Bilbao; Tercer Sol volvían a casa para tocar en una de las mejores salas de Valencia, algo que ha quedado demostrado a base de conciertos y más conciertos, el 16 Toneladas. Desde ese primer concierto que dieron en esa misma sala para financiar la grabación del EP ya andaba con la duda de cómo sonaría el asunto, por suerte el recopilatorio del Cønjuntø Vacíø calmó un poco la sed auditiva. El jueves, día previo al puente, acompañaban a los valencianos dos bandas más, de la terra y de la terreta, Univers y We Are Not Brothers.

Univers. Fotografía de Jes Orquadi

Univers. Fotografía de Jes Orquadi

Abrían las orejas del público los catalanes Univers. Habían bajado con el tiempo justo desde Barcelona para tocar y, cabe decir que valió la pena ese esfuerzo ejercido por los miembros de la banda. En directo siguen ofreciendo Sigue leyendo