Segunda jornada del Ciclo Edita: ritmo, ruido y bajos

El pasado viernes se celebró en La Rambleta la segunda jornada del Ciclo Edita, encuentro de discográficas nacionales organizado por La Cúpula del Trueno, que para esta jornada acogía a STA, Balcanes y Fasenuova, bandas representativas del futuro catálogo de Humo (antes conocido como Discos Humeantes). En la hora previa a los conciertos tuvo lugar una charla donde el tema principal a tratar fue la escena underground y el papel de la prensa musical en ella, juntando así en una misma mesa a algunas figuras de la prensa musical valenciana, nombres como Carlos Pérez de Ziriza (El País, Mondo Sonoro, Beat Valencia, Efeeme), Marta Moreira (ABC, Wasted Youth), Eugenio Viñas (Valencia Plaza) y Pablo Fernández (Discos Humeantes, Humo); todo coordinado bajo las preguntas de Quique Medina (La Rambleta, Vinilo Valencia).

_MG_7974

Fotografía: PAULA PRATS

Interesante fue la conversación que tuvo lugar a pesar de que este fragmento de la programación sigue presentando dificultades para Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Lingua Ignota, el universo paralelo de Wind Atlas

Unas cuerdas embellecidas por el brillo de unas campanillas abren las puertas de este mundo al que podríamos llamar “Lingua Ignota”, nombre con el que se ha bautizado al segundo largo de Wind Atlas, editado para la ocasión por el sello valenciano Burka For Everybody. Al principio los cantos avivan un ritual marcado por unas percusiones que han vuelto a sus formas más primitivas. Le acompañan semi-ocultos unos sintetizadores que hacen de “Eurydice’s Chant” la primera capa de esta esfera en la que el oyente está a punto de adentrarse. El canto extasiado de una ninfa perdida entre los vastos pastos de los Balcanes, muerta por su huída ante un rapto y mal resucitada por la impaciencia de su amado Orfeo en el camino hacia la salida del infierno. Puede parecer una auténtica locura la historia recién mentada, pero lo cierto es que no tiene nada de ello, y, a mi parecer esto se debe a que nos encontramos ante uno de los discos más simbólicos en lo que va de año. Desde la propia portada ya se pueden olisquear los infinitos significados que esconde cada rincón de la grabación, el óleo de John William Waterhouse descansa en la portada de forma invertida. Una bruja de un mundo paralelo que traza este “Magic Circle”, que cada uno juzgue por su propio raciocinio.

Magic Circle John William Waterhouse

«magic circle» por john william waterhouse

Los rasqueos que imitan las cuerdas percutidas del santoor persa que envuelven el segundo corte, “Sound Of Gold, Rhythm Of Jade”, terminan de confirmar esa sospecha que Sigue leyendo

El Marathon de Mujeres! Mucho rock & roll!

En esta vida hay bandas y hay bandas. Unas te enganchan una temporada y después acabas dejándolas a un lado, las recuperas ocasionalmente así como a la larga… Otras sin embargo están siempre ahí, te has escuchado sus temas mil veces pero sigues moviendo los zapatos como si fuera la primera vez que entran por tus orejas, como si perdieses la virginidad auditiva una y otra vez. Dejando al lado todo el fanatismo y el endiosamiento que a veces se adhieren a una banda, cualquier señal que anuncie nuevo material se convierte siempre en la buena nueva a proclamar, aún con el miedo de que este nuevo material no esté a la altura del anterior. A los ya conocidos por todo el territorio nacional (y buena parte del extranjero) Mujeres no se les ha hecho cuesta arriba volver a satisfacer las orejas del personal. Los de Barcelona han sabido llevar por buen camino su tercer disco largo aka “Marathon” (2015), un lp planchado entre Canadá Editorial, 62 TV Records y Platinum Records; importante y amplia distribución por España y gran parte de Europa. A todo esto también se ha sumado la edición compartida entre Galgo Diamante y Digestation Records de un 7” que incluye dos temas ya presentes en el disco, ”Lose Control” y una íntima versión de “I Wonder”, para bailarla en la discoteque bien agarrado.

Mujeres_RafaCastells(2)

foto: rafa castells

Los 12 cortes que componen “Marathon” muestran Sigue leyendo

El estreno en largo de Futuro Terror

Ya empezaba a pintar bien el asunto cuando en mayo de 2013 apareció este nombre junto a Fantasmage en un 7 pulgadas compartido que editaba el sello asturiano Discos Humeantes. El grupo, compuesto por miembros de bandas como Los Plátanos y Ansaldo Tropical, ofrecían un ritmo a base de guitarras rápidas con algo de distorsión y cierta brumosidad en las voces (por aquel entonces). Con el anuncio del estreno en largo el hype aumentaba para los centenares de seguidores que congregaba la banda alicantina. Ahora tendrán unos cuantos más, pero bueno, eso es algo que no tiene demasiada importancia para meter caña en el directo. Al final terminan viéndote y disfrutándote gente que no conoce tu banda. Por otro lado algo que muchos esperábamos era ver el trabajo de artwork a cargo de Nestor Sevillano. El bajista de la banda y autor de un buen puñado de carteles y reconocidas portadas posee un estilo muy diferenciado que juega mezclando diferentes imágenes antiguas de corte vintage en forma de collage. De estas portadas podemos mentar a bandas como: Cuello, Biznaga, The Saurs, Morenas, Yorchh, Los Plátanos… Finalmente nos hemos tenido que conformar con la foto de familia. Pero, sinceramente, ¿de verdad importa esto cuando pones el disco a toda hostia?

futuro-terror-hervirunindie

Sigue leyendo

El «Mundo Fatal» de Me and the Bees

Tras su acertado estreno en largo con su primer disco, “Fuerza Bien” (La Castanya, 2010), Me And The Bees vuelven a obsequiarnos con un extenso disco, un tracklist que contiene 14 cortes, casi nada. Para la ocasión Cristian Pallejà y Ferran Resines han sido los encargados de las mezclas y grabación del disco en Caballo Grande Estudios (grabado en diciembre de 2013). El master corre a cuenta de Víctor García (Ultramarinos Mastering). “Mundo Fatal” (La Castanya, 2014) presenta un buen abanico de temas (muchos de ellos hits) de carácter britpop muy aireado en los primeros 90’s. Melodías dulces, ritmos coloridos y luminosos. La vida cantada en un disco de pop explosivo.

Con el disco en mano ya se aprecia el distinguido artwork de Jad Fair, gran icono de la mítica banda americana Half Japanese. Ha decidido ilustrar este mundo fatal con un dibujo de carácter simplista representando a un godzilla destrozando todo a su paso. Buen acierto tuvieron al buscar y contactar con el músico e ilustrador. La idea que se planteó gusto por ambos lados y finalmente terminaron coincidiendo en el SXSW (Austin, EE.UU.), festival de festivales por el que tuvieron la buena suerte de pasar en su gira junto a otros como The Great Escape (Brighton, Reino Unido), que celebraba su octava edición.

me and the bees artwork

Sigue leyendo

Phonocaptors y su primer LP, «Danse Macabre»

Hace unas semanas terminó llegando a mi bandeja de entrada el disco de Phonocaptors, para que voy a mentiros, no los conocía de nada. Leyendo un poco la info del grupo antes de escuchar el disco vi que era un conjunto de rock instrumental, ya me estaba temiendo encontrarme con otra banda más de post rock instrumental. No es un género que me disguste personalmente, pero lo tengo algo visto.

Naturales de Madrid, Phonocaptors lanzaron su primer EP, “Mutant Safari”, a mediados del año pasado. Este es su primer LP,  “Danse Macabre” (Nooirax Producciones/Delia Records, 2014).

Sigue leyendo

Para enmarcar y no olvidar: No More Lies, Carmonas y Cigüeña en el Magazine

A excepción del revuelo que se andaba armando los días previos al evento, fue un tanto chocante llegar al Magazine y ver una sala medio vacía antes de que empezaran a enchufar instrumentos las bandas. Una jornada en la que se alargaron un tanto las pruebas de sonido, aunque en ocasiones preferimos que así sea. Mejor eso antes que un concierto de inicio rápido y sonido nefasto.

Entrada con tranquilidad, cerveza en mano (raro, ¿no?). Vistazo al ambiente y al stand de merchandising de las bandas, donde descansan los vinilos, cd’s y camisetas. Los Cigüeña empiezan a prepararse, ellos son los que van a abrir la noche. La gente empieza a acercarse al escenario con cierta timidez. El dúo valenciano llega con nuevo material bajo el brazo, “Neptuno”, su segundo largo publicado en marzo de este año.

Cigüeña en Magazine


Sigue leyendo