Unas cuerdas embellecidas por el brillo de unas campanillas abren las puertas de este mundo al que podríamos llamar “Lingua Ignota”, nombre con el que se ha bautizado al segundo largo de Wind Atlas, editado para la ocasión por el sello valenciano Burka For Everybody. Al principio los cantos avivan un ritual marcado por unas percusiones que han vuelto a sus formas más primitivas. Le acompañan semi-ocultos unos sintetizadores que hacen de “Eurydice’s Chant” la primera capa de esta esfera en la que el oyente está a punto de adentrarse. El canto extasiado de una ninfa perdida entre los vastos pastos de los Balcanes, muerta por su huída ante un rapto y mal resucitada por la impaciencia de su amado Orfeo en el camino hacia la salida del infierno. Puede parecer una auténtica locura la historia recién mentada, pero lo cierto es que no tiene nada de ello, y, a mi parecer esto se debe a que nos encontramos ante uno de los discos más simbólicos en lo que va de año. Desde la propia portada ya se pueden olisquear los infinitos significados que esconde cada rincón de la grabación, el óleo de John William Waterhouse descansa en la portada de forma invertida. Una bruja de un mundo paralelo que traza este “Magic Circle”, que cada uno juzgue por su propio raciocinio.

«magic circle» por john william waterhouse
Los rasqueos que imitan las cuerdas percutidas del santoor persa que envuelven el segundo corte, “Sound Of Gold, Rhythm Of Jade”, terminan de confirmar esa sospecha que Sigue leyendo →
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...