De todos los pocos reductos existentes a lo largo de la geografía peninsular se encuentran pocos rincones en los que el ejercicio de sonidos avanzados e industriales se sigan practicando manteniendo su esencia, esa fuerza con la que surgieron en su día, una manifestación contracultural que rompió todos los esquemas y cánones de lo que se había concebido siempre como música, para algunxs era inaceptable tratar el ruido como una nueva forma de expresión artística, para otrxs fueron unas puertas que abrieron un camino que jamás habrían podido imaginar. Centrándonos en esta cuestión no deberíamos pasar por alto las figuras más representativas de la época, unas semillas que arraigaron en la tierra y que años después han terminado dando sus frutos, hablamos de figuras tan míticas como Esplendor Geométrico o Macromassa, por citar algunos de los más conocidos, pero lo que nos ataña a continuación es uno de esos frutos que dieron las semillas de los anteriormente citados, hablamos de Fasenuova, una de las bandas actuales más importantes en lo referente a sonidos oscuros, minimalistas, fríos e industriales. Sus dos miembros, Roberto Lobo y Ernesto Avelino, ya comenzaron su andadura a principios del presente milenio con su primera formación conjunta, Goodbye, previamente Ernesto también había militado en bandas menos conocidas como Etica Makinal, a mitades de los 80, y Hegemonía en los 90. Todo ello son curvas, trazos, elevaciones y descensos que han dibujado el camino para llegar a lo que es Fasenuova en estos momentos, una banda que ha hecho madurar esos frutos remarcando sus orígenes, el sabor de esa semilla que ha ido evolucionando y que arrastra un pasado musical muy a tener en cuenta. Aprovechando el paso de la banda por la segunda jornada del Ciclo Edita, dedicada concretamente a Humo (nueva encarnación de Discos Humeantes), planteamos una serie de preguntas al dúo de Mieres acerca de su proyecto, su nuevo disco, la música y su forma de verla en general.

Roberto Lobo y Ernesto Avelino junto a Oscar Mulero, encargado de la mezcla y la producción del nuevo disco
Desde que empezasteis hace unos años hasta ahora, se ha podido apreciar una cierta evolución, la primera etapa con una electrónica industrial más primitiva y dura que hacíais en vuestros comienzos, incluso con otras formaciones, ese sonido ha ido evolucionando hacia unas canciones más frías, ritmos más elaborados y variados con letras más poéticas, todo en la cresta de una especie de nueva ola fría contemporánea según algunos medios. ¿Esto es una necesidad imprescindible para vosotros como artistas? Me refiero a cambiar el formato de vuestro discurso transmitiendo el mensaje de una forma más sutil ¿Puede que con los años la tendencia ha sido abusar del ruido sin haber presencia de trasfondo alguno? Sigue leyendo →
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...