«Naturaleza Fractal», el regreso de Antiguo Régimen a la primera fila de la new wave

Que si estaban muertos, que si se lo habían dejado por la peña que no le gusta el grupo, que si se habían pasado todos a la electrónica, que si la maqueta era mejor… Pues no, Antiguo Régimen siguen y vuelven de un pisotón fuerte para reconfirmarse (sí, está claro que ya lo habían hecho antes, pero ya se sabe como es el público, necesita pruebas constantemente) como uno de los grupos más encendidos y lúcidos de la escena new wave española. En esta ocasión el nuevo LP (el segundo, por si no estás al corriente) del grupo valenciano se titula “Naturaleza Fractal” (BFE Records/Flexidiscos, 2016) y viene empaquetado en una carpeta de intenso color naranja con fotos en blanco y negro (reflejo todo de lo que se va a poder escuchar dentro del álbum), y se compone de diez temas de justa longitud, algunos que ya hemos podido escuchar en directo hace algún año y otros que no, y que están preparados para dejar con el culo torcido a cualquiera que se decida a abrir el cofre que los contiene, así que vamos al grano.

-15BR-10CT010

FOTOGRAFÍA: Nando Hervido

Abre el disco la batería acompañada de un bajo a lo Peter Hook que nada más entrar te sacude toda la potencia, donde pronto aparecen la guitarra, voces y sintetizadores para complementar perfectamente el nuevo sonido que han buscado y acertado desde el grupo. Hablamos de “Separatistas” de donde destacan sobretodo la impecable composición en lo que rodea a la línea de bajo (marca de la casa, como ya venía siendo habitual), la cual es apoyada perfectamente por un sinte totalmente dinámico. A seguir, el segundo corte del álbum, “Siega de almas”, donde se enlaza el movimiento del primer tema con la tranquilidad y profundidad, que continúa perfectamente en el tercer corte, “Animales Muertos” (que sirvió a modo de primer adelanto del LP hace unas semanas), que avanza a paso seguro con un comienzo lineal y una crecida perfecta en el estribillo, donde se arrancan unos acordes de guitarra que acompañan perfectamente a la letra «Ruido industrial / Empaque natural / Nosotros somos / Los animales muertos» que son seguidos de un teclado a la “Decades”.

Cerrando la cara superior del disco tenemos “El Veneno (Ha Hecho Efecto)” que se resguarda bajo el sonido más new wave del post-punk ochentero, pads digitales y mucho delay a las guitarras, y un juego de charles que entra justo para la siguiente canción, la más emocional y profunda del álbum, “Apología del Desenfoque”, en la que la conjunción de efectos y mezclas de pistas dota al tema de una tremenda variedad de sonidos individuales que en conjunto consiguen un resultado impresionante que desde luego requerirá de una buena cantidad de escuchas para descubrir todo lo que lleva escondido detrás.

La cara B se presenta como la más accesible de las dos, “Museo del Odio” viene empaquetada en una estructura pop pero sonando a Antiguo, con ese brillo característico y un ritmo de apisonadora con una guitarra que escala ágil por el tema. Continuando con lo brillante, los armónicos, las cuerdas y los cambios inesperados, “V30” convierte el retraso repetitivo de un atasco en la autovía en la dupla de voces asíncronas que dan el carácter perfecto al tema.

11221692_1092686784080938_2127368111587876121_o

FOTOGRAFÍA: CLAUDIA ROMERO

Para acabar, completan el disco un nuevo trío, formado por “Mañanas”, que musica y transmite con gran precisión la salida del sol, ritmos pulsantes en forma de ola que envuelven excelentemente incluyendo una parte instrumental que crece constantemente. Sigue con “Antiludio”, una sección de un minuto que sería digna de calificar  como salida de las manos (y la mente, y algún otro producto que prefiero no saber) de Kevin Shields, y para finalizar se presenta “Natantis Corpus”, un billete de vuelta al mayor esplendor de la new wave pasada, de estructura clásica, una vez más, en una fórmula de sonidos a lo «Movement» (Factory Records, 1981), que resulta en uno de los que seguro se convierte en el tema más coreado de esta nueva etapa del grupo.

En resumen, un disco en el que Antiguo Régimen buscan el movimiento (la dinámica) musical y pasar de la oscuridad en blanco y negro de tiempos pasados a la oscuridad policromática, con un sonido más orgánico, presentando un resultado de excelente factura.

Antiguo Régimen presentan «Naturaleza Fractal» el próximo 15 de julio en el 16 Toneladas junto a Terrier y Perralobo.

Anuncio publicitario

Bronze, hipnosis en clave synth pop

Siguiendo el camino de luz negra que van marcando nuestros amigos de BFE Records y, tras haber escuchado una de sus últimas ediciones, concretamente la del último disco de Bronze, reafirmamos que el sello valenciano afincado en el kosmos sigue siendo la guía sonora y espiritual que toda persona debería degustar y seguir la pista en su triste y rutinaria existencia.

a1136543431_10

Dejando las florituras a un lado, dirigimos nuestras mirada hacia el último disco que ha facturado Bronze, banda Sigue leyendo

ANTI-LISTA LPs 2015

CON ESTA ANTI-LISTA DECLARAMOS LA GUERRA AL RESTO DE MEDIOS MUSICALES NACIONALES

Parafraseando la segunda ANTI-LISTA de 2015: A LA MIERDA LAS PUTAS LISTAS CON LO MEJOR DEL AÑO. De verdad, ¿quién se cree los suficientemente bueno y objetivo como para considerar de forma unánime que un disco es el mejor del año?, ¿que patrón de selección se sigue? Es algo completamente subjetivo. Y a parte está el tema de los medios que publican sus listas por fragmentos, o también aquello de publicar las listas a principios de diciembre, puede que estén asociados con los grandes almacenes para las campañas de navidad, verdad?… Pero bueno, no nos pasemos de haters molones, que esto no es la Vice. A continuación publicamos nuestra tercera ANTI-LISTA con lo mejor de 2015, en ella no encontraréis posiciones ni tampoco un pequeño conjunto de discos destacados, sólo una lista por orden alfabético con buena mierda para vuestras orejas.

logoboilinghdsinletras - copia

He aquí todos los LPs, cassettes y recopilatorios que hemos escuchado este año y que consideramos que todo el mundo debería escuchar. Por supuesto no los consideramos a todos de la misma calidad, al igual que vosotros tampoco, por eso partimos de la igualdad para que cada unx elija sus opciones, que para ser subjetivos ya estáis vosotrxs. También sabemos de sobra que aún habiendo abolido el tema de las posiciones tenemos ciertas posibilidades de  Sigue leyendo

Wind Atlas: Un camino a seguir

Wind Atlas tocaron hace un par de semanas en el Ciclo Edita, también estuvieron presentes en la fiesta de presentación que organizaron para el Cønjuntø Vacíø en La Residencia. Aprovechando la ocasión y la presencia de todos sus miembros planteamos a conciencia unas cuantas preguntas que desde hace tiempo resonaban por las cabezas de algunxs. Sin más dilación os dejamos con la entrevista.

12143175_1108969765799575_1775203137231105206_n

Fotografía: Marina de Luis

Bueno chicxs, antes que nada el concierto de ayer, ¿qué tal lo visteis? Sigue leyendo

| ALC01 | Accions Locals per Computadora | Raíces de una muestra con potencial |

Voy a intentar ser subjetivo, escribir una crítica de una organización/muestra/festival siempre es más complicado cuando se pertenece a ella. Si algo sale mal o pinta demasiado bien siempre podéis ponerme a parir en los comentarios, que sabéis que eso me divierte aunque los marque como spam para joderos, sin más dilación…

El pasado sábado 13 de junio se celebró la primera edición de la muestra ALC01, les Accions Locals per Computadora, un festival que como bien hemos repetido hasta la saciedad pretende acercar al pueblo la música electrónica, tanto en ámbitos lúdicos como culturales. La muestra, a pesar de ser pequeña y de contar con pocos recursos, terminó demostrando una gran adaptación al contexto en el que se encontraba, una ciudad con una débil oferta cultural, en lo que a la electrónica se refiere, y que ese mismo día competía con otros actos que terminaron arrastrando parte de un público considerado hasta entonces fiel.

jes_orquadi01

Empezaban con algo de retraso las actividades en el Centre Cultural Ovidi Montllor Sigue leyendo

Nace en Alcoi la muestra de cultura electrónica ALC01

Puede que todo esto sea un poco subjetivo pero cuando se cree en algo se intenta ver siempre tal y como es realmente. Interesante es la propuesta que hemos terminado sacando Música de Telers, Insònit, Mota Estudio, Toy Divixion y un servidor, Hervir un Indie. Este año nace el ALC01, un nombre que combina la ciudad de Alcoi con la terminología digital, el código binario, y que se acompaña por sistemas más analógicos o manuales como el de la cinta perforada del telar de Jaqcuard que reina en su cartel. ALC01 son las “Accions Locals per Computadora”, una muestra que pretende acercar la cultura electrónica al pueblo, tanto analógica como digital y en ámbitos tan lúdicos como culturales.

alc_01

Para esta primera edición tenemos el placer de poder proyectar la película-documental Europe in 8 Bits” de Javier Polo, un filme muy aclamado Sigue leyendo

Lingua Ignota, el universo paralelo de Wind Atlas

Unas cuerdas embellecidas por el brillo de unas campanillas abren las puertas de este mundo al que podríamos llamar “Lingua Ignota”, nombre con el que se ha bautizado al segundo largo de Wind Atlas, editado para la ocasión por el sello valenciano Burka For Everybody. Al principio los cantos avivan un ritual marcado por unas percusiones que han vuelto a sus formas más primitivas. Le acompañan semi-ocultos unos sintetizadores que hacen de “Eurydice’s Chant” la primera capa de esta esfera en la que el oyente está a punto de adentrarse. El canto extasiado de una ninfa perdida entre los vastos pastos de los Balcanes, muerta por su huída ante un rapto y mal resucitada por la impaciencia de su amado Orfeo en el camino hacia la salida del infierno. Puede parecer una auténtica locura la historia recién mentada, pero lo cierto es que no tiene nada de ello, y, a mi parecer esto se debe a que nos encontramos ante uno de los discos más simbólicos en lo que va de año. Desde la propia portada ya se pueden olisquear los infinitos significados que esconde cada rincón de la grabación, el óleo de John William Waterhouse descansa en la portada de forma invertida. Una bruja de un mundo paralelo que traza este “Magic Circle”, que cada uno juzgue por su propio raciocinio.

Magic Circle John William Waterhouse

«magic circle» por john william waterhouse

Los rasqueos que imitan las cuerdas percutidas del santoor persa que envuelven el segundo corte, “Sound Of Gold, Rhythm Of Jade”, terminan de confirmar esa sospecha que Sigue leyendo