MAGAZINE: NUESTRO BENDITO TEMPLO DE DESMESURA CUMPLE 8 TACOS

DE CÓMO EMPEZÓ TODO

Corría el año 2007, y aquello era un erial. En lo que a garitos de rock and roll y punk se refiere, Valencia estaba en coma técnico. El Gabba Gabba de Benimaclet había anunciado su traspaso; hacía tiempo que el Turmix, arrastrado por la decadencia del barrio de El Carmen, pasaba sus horas más bajas; al Pinball le acaban de recortar el horario de apertura… Pero si andábamos cortos de bares, peor era el panorama de salas de conciertos. La Residencia no existía (apareció en el mapa un año más tarde), y las de siempre (Wah Wah, Matisse, El Loco) vivían -y viven- de espaldas a una gran parte del underground. La cosa se solventaba montando conciertos a salto de mata en antros de extrarradio como el Creepy, okupas como L’Horta, salas de fiestas rancias y mal equipadas como Red Shoe, o haciéndose hueco en discotecas de música electrónica como Mogambo, La Mill o Picadilly. Poco, disperso y mal.

14523286_10155170720475656_1180228260350257303_n

Cartel: El Nerdo

En este aciago contexto, dos conocidos personajes de la noche valenciana comenzaron a buscar –cada uno por su lado- un local con las condiciones idóneas para programar conciertos de forma estable y pinchar rock and roll sin pedirle favores a nadie. Hablamos de Luis (Cadenas) y Sergi, que por aquel entonces no solo no se soportaban, sino que querían partirse la cara. (Sus caminos se habían cruzado unos años antes en Mogambo y digamos que la cosa no acabó bien). Casualmente, un amigo común (Óscar) los sentó a hablar en una misma mesa. También se unió en esa primera etapa Carola Falgás, antes de que entrara Jualma. Contra todo pronóstico, de esta coalición improbable nació Magazine, el bar familiar y disoluto, ese nido de macarras inofensivos y viciosos incorregibles que hoy muchos consideramos nuestra segunda casa. Ese bar querido y necesario celebra su octavo aniversario el próximo 12 noviembre, con Nave Nodriza, Ángel y Cristo, Guitarra es Árbol y un montón de dj’s seleccionados entre lo más granado de la parroquia magazinera.

TRES TIPOS PECULIARES

La noche, como es bien sabido, es un entorno torticero en el que cualquier tipo de asociación suelen acabar como el rosario de la aurora. Y, aunque no sabemos lo que ocurrirá con Magazine dentro de diez años, lo cierto es que por el momento sus tres socios –Luis, Sergio y Jualma– se las han apañado para remar en una misma dirección, incluso cuando las cosas se han puesto feas. “El secreto de que hayamos aguantado estos años es que nos complementamos y que cada uno tiene su función”, opina Luis.

El Cadenas, a pesar de su conocida tendencia a lanzar pullas de canto cuando menos te lo esperas, siempre ha tenido buenas dotes para las relaciones públicas. (“Bueno, en realidad cada vez se me da peor”, matiza). Fueron sus contactos los que llenaron el bar al principio. También es él quien se encarga de la programación y la imagen del garito. Sergi es el manitas y el que mejor se maneja con los trámites administrativos y Jualma –como también sabemos- es la cara amable de este garito de locos. Luis lo resume así: “A todo el mundo le cae bien Jualma. Sergi no le cae bien a casi nadie, pero como está en el despacho y cambiando bombillas, pues no pasa nada”. “Exacto”, concluye Sergi, impertérrito.

1479543_10152738391145656_969078348_n

Luis, Sergi y Jualma

Luis Cadenas estaba vinculado al punk rock y el hardcore desde muy joven, entre otras cosas como batería de Valium y Glasgow Kiss. Durante la eclosión del drum and bass en Valencia se dedicó a montar fiestas de música electrónica y conciertos hasta que, años más tarde, decidió volver a sus orígenes y montar un garito de rock and roll. Fue allí, en la barra de Magazine, donde años después se pergeñó también el nacimiento de Retraseres y su regreso a las baquetas.

Sergi nació en Ontinyent, aunque vive en Valencia desde hace quince años. Llevaba aquí solo unos meses cuando conoció a José Gimeno en la desaparecida sala Quatre, y empezó a organizar conciertos. “Decidí buscar una sala por mi cuenta porque estaba hasta los cojones de luchar con todos los propietarios por el volumen, los horarios, por todo… gente a la que solo le movía el interés económico, no la música. Querían que les llenases el garito a primera hora, y lo demás les daba igual. También estaba harto de dar tumbos, cargando el coche cada noche con dos mesas autoamplificadas, cables, micros.. Quería tener un equipo fijo”.

Jualma llegó a Valencia desde el País Vasco hace diez años. Venía con ganas, pero la escena hardcore punk que encontró en la ciudad no tenía nada que ver con aquella en la que había crecido, y en la que había montado su primer grupo, JAN. “No me gustaba el ambiente de okupas en Valencia, no tenía nada que ver con la escena vasca. De vez en cuando iba a sitios como la Pepita Pilona a ver a Zanussi, y así empecé a conocer a más gente. Monté una banda más popera, Maybe Rock, y así fue como conocí a Sergi.» Éste le llamó años después para trabajar como encargado en Magazine, y finalmente entró como socio.

El cuarto hombre es Julián, más conocido como “Gegant”. Sergi:  “No es socio pero como si lo fuera. Su presencia ha sido imprescindible. Está aquí desde el primer día y a ver quién lo echa, con lo grande que es”. Luis: “Cuando la cosa ha ido mal él ha seguido aquí dando el callo. Nunca podremos agradecerle lo suficiente el curro que se ha pegado”.

CÓMO LLEVARSE EL ROCK A UN BARRIO HORTERA

Buscaban el local idóneo y finalmente lo encontraron junto a Juan Llorens, en una zona de bares hortera en la que el rock and roll ni estaba ni se le esperaba. La sala en cuestión (antes un antro de modernos de provincias llamada Marrasquino) estaba estratégicamente ubicada en un callejón sin salida, a dos metros de un puticlub decano en la ciudad. Donde hoy vemos una plaza donde juegan los niños, hace nueve años se abría un solar de coches desguazados y yonquis. “Por un lado molaba y por otro no –explica Luis-. El barrio estaba muerto y había que venir adrede (de hecho al principio costó hacer venir aquí a la gente), pero nos gustaba que fuese un reducto extraño apartado de nuestras zonas de marcha habituales. Era como una isla de rockeros, y de hecho en menos de un año conseguimos fidelizar a la gente”.

“Nos decían que estábamos locos por montar un garito de rock y punk en Juan Llorens”, cuenta Sergi. “Pero lo realmente jodido fue cuando se proyectó construir la plaza que hay ahora y nos tiramos tres años con todo levantado en la puerta de Magazine. Según llegaba el camión de escombros teníamos que construir corriendo un camino de palés para acceder al bar. Y cuando llovía, aquello era un lodazal”.

tartazos2

LOS INGREDIENTES SECRETOS

El “Rollo esquineo”.

Habla Jualma: “Creo que el ingrediente secreto de Magazine, su punto mágico, es el rollo esquineo; el hecho de que no es un hangar diáfano. No es un bar donde entras, oteas el horizonte y lo tienes todo claro. Tiene recovecos, tres barras, un pequeño escenario, una cabina, baños gigantes en los que a veces hay más gente que en la sala… entras y vas descubriendo gente, da lugar a sorpresas. También es importante que, aunque sea un lugar donde la gente hace lo que le da la gana, nunca ha sido el típico bar cutre donde un tío se te acerca y te arrima la cebolleta. Hay respeto y la gente, aunque vaya sola, se siente a gusto”.

El caos que funciona.

“Aquí la gente rompe cosas (colgarse de los focos es ya un clásico), y básicamente hace lo que le da la gana. A algunos les prohibimos la entrada y a la semana que viene están aquí de nuevo. La gente se siente bastante libre. Es un sitio caótico, pero a nosotros el caos nos funciona”.

La bebida estrella

Empezó como una ocurrencia más y se ha convertido en un clásico intergeneracional. Es la reina de todas las noches (y todas las resacas). Hasta Betunizer le dedicaron una canción. El éxito del magaziner (poción lisérgica compuesta de absenta casera y limón granizado) se ha extendido hasta el punto de que varios locales han pedido permiso para hacerla ellos mismos. “Como no tenemos una mentalidad muy empresaria nunca nos hemos negado ni hemos pedido dinero por ello, pero sí hemos puesto la condición de que respetaran el nombre”. ¿Lo han llegado a hacer? “Ah, pues la verdad es que ni idea. La verdad es que no nos hemos preocupado en averiguarlo”.

img-20161103-wa0001

LOS PARROQUIANOS

Como no hay templo sin parroquianos, preguntamos a sus tres socios por los más insignes de cuantos pasan por Magazine habitualmente. La lista de luminarias es la siguiente:

Jaume Bored:

“No se pierde un puto bolo y es conocido porque sube a cantar con todos los grupos que le molan. De hecho tengo la teoría de que si Jaume no te ha cogido el micro es que no tienes un grupo de verdad, tienes un grupete”

Ubaldo Fombuena (Cuello):

“Uba, siempre comedido y correcto, tiene el récord de asistencia a los conciertos. El primer año que abrimos venía absolutamente a todos, daba igual que fuese lunes, que martes o miércoles, tocara quien tocara…”

Robertito:

“A pesar de ser uno de mis mejores amigos ha tenido prohibida la entrada en varias ocasiones. Pero luego siempre vuelve”

Marquitos (Betunizer):

“Durante un tiempo fue toda nuestra clientela de los miércoles. Era un face to face en la barra entre Jualma y él”.

Toñín (Toñín):

“Un  personaje que también ha tenido aquí muchísimos problemas, pero hemos aprendido a conocerle y quererle. Esta es su casa, y de hecho durante un tiempo bautizamos a una bebida en su honor de fresa y vodka”.

full-2

TABLÓN DE ANÉCDOTAS

“En el cuartel general Funtastico recordamos la noche de inauguración del Magazine como una pesadilla preciosa. Era la fiesta de Bienvenida del Funtastic Dracula Carnival el año que se juntaban The Mummies para la que iba a ser la única actuación en el mundo ( después han tocado alguna vez más , de hecho los volvemos a tener » en casa» este año), por lo que gente de todo el planeta estaba en nuestra ciudad. Los hados del tiempo quisieron que lloviera como hacia no se cuantos años que no lo hacia. Se inundó todo Valencia y se cortó la luz en las farolas. Dentro de la sala llovia. pero no una gotera, no.. ¡ caian cascadas del techo!! como en una peli de catástrofes, los responsables nos decian que tenian que cerrar porque habia peligro de electrocutamiento. Nosotros todos locos, les deciamos que que ibamos a hacer con casi 300 almas ( ciegas como patatas) en medio de esa tormenta. No les podiamos mandar a casa porque no sabian ni donde era, no hablaban español para preguntar, no habia taxis, no habia luz en las calles (que parecian rios).. Al final se cerró uno de los baños, que era donde habia más peligro, y la gente continuó disfrutando de los conciertos de Los Idiotas (Sp), Armitage Shanks( Uk) y Thee Bat (Japón) como si no hubiera un mañana. Un chico noruego se cayó en la zanja de la plaza (que todavía no estaba acabada, solo era un socavón gigante), se fué a urgencias y volvió con el brazo escayolado y look de la criatura del pantano, lleno de barro hasta las orejas. Las risas, el bailoteo y la juega dentro fueron tan grandes que lo guardaremos en nuestra memoria por los siglos de los siglos. ¡Muchas gracias magaziners! Ahi estaremos para lo que sea. ¡ LARGA VIDA!!!” Paloma y Varo (Funtastic Carnival Festival)

Cuando abrió el Maga había una especie de club de alterne en uno de los pisos u otro local de la placita. Resulta que uno hombre entra en el Maga y estoy yo de camarera y pide algo y me pregunta «estás tú sola» y le respondo que si y entonces me dice «bueno, entonces cómo lo hacemos…» y caí que no quería un cubatica precisamente y le dije que se había confundido,que era uno de los pisos lo que estaba buscando. Anónimx

Uno de los clientes del club de alterne que había en el local de al lado solía venir con su amante al Maga. Resulta que los dos eran abogados y la bonica de su amante, me tramitó la gestión de quitarme una multa por aparcar un día en la placita del Maga. Yo solamente había visto una vez a la que era su amante, el día que me pasó su contacto para gestionarme la multa, así que la siguiente vez que vino con una chica, que para mi se parecía a la de aquella vez, fui a agradecerle su gestión. Por su cara ya me di cuenta que algo fallaba y de repente empezó a decirme que ya sabía ella que le estaba siendo infiel con su compañera de trabajo la abogada y a hacerme preguntas sobre ello. El marido me miró con cara de asesino y yo solté un «perdón» y me di la vuelta. Ahora sé que están divorciados. Anónimx

De entre todos los ratos que he pasado en los baños del Magazine siempre recuerdo ese en el que un colega de un colega terminó dentro con nosotros y al tipo no se le ocurrió otra cosa que arrancarse los calzoncillos, así de claro, sin quitarse los pantalones, y soltar luego un «joder, que a gusto voy ahora». Anónimx

Él magazine me ha dejado marcado de por vida y a la banda que pertenezco LOS EXPLOSIVOS…. Unos días antes de dicha fiesta de bienvenida del funtastic citada en el artículo, los explosivos tocaríamos por primera vez en Europa y en Valencia en el magazine pero al baterista y otro guitarrista los deportaron jajaja solo estábamos el bajista y yo, viajamos en autobús desde Madrid a Valencia sin casi nada de dinero, llegando a Valencia solo teníamos el contacto de pete slovenly, pero no nos contestaba, así que saliendo de la central d autobuses vimos el cartel del show de bienvenida y llegamos caminando y preguntando …. Empapados por la gran lluvia que había, ahí vimos a pete que nos consiguió unos pases por qué ni para la entrada teníamos …. No conocíamos a nadie pero fue una noche de conocer un nuevo mundo … Sucio, honesto, irreverente y lleno de rocanrol!!! Nunca olvidaré el piso lleno de agua y todos bailando y resbalándose.
Ese día supe que los explosivos teníamos que tocar en el magazine por qué era el cielo para nosotros… Un año después lo hicimos y fue brutal!!!! Uno de los mejores show de los explosivos en toda la vida …. Muchos shots!!! Abcenta, fue una noche que solo podría describir como la canción de los Wau ( copa, raya, paliza) el baterista, bajista, y el otro guitarrista terminaron tatuados… Yo me perdí entre afters y de más Jajajaja siempre quiero volver al magazine!!! Las paellas, la gente que labora ahí es mucho amor al underground…. Espero volver a tocar en el Magazine y divertirme como orate!!! Tiba (guitarrista de Los Explosivos)

1006334_10152658245460656_1219274653_n

Este artículo es solo una aproximación a la historia del Magazine. La idea es que ésta se complete con vuestras aportaciones. Si quieres contribuir con una anécdota (anónima o firmada), contar algo, hacer alguna corrección o lo que sea, escribid a hervirunindie@gmail.com o dejádnos un comentario en el post.

Anuncio publicitario

1 comentario en “MAGAZINE: NUESTRO BENDITO TEMPLO DE DESMESURA CUMPLE 8 TACOS

  1. Hola, muy grande la gente del Magazine!
    Pero la absenta con granizado de limón de viene bebiendo en la Vila Joiosa desde siempre y ya tiene nombre: «Canariet» (por el color amarillo/naranja que toma al unir el granizado con la absenta de 65º tipo Serpis o casera rojiza. Un abrazo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s