Juerga, comida y droga caníbal. Una charla con Terrier

Terrier, esa destacada banda del subterráneo madrileño que a lo largo de su corta pero intensa carrera se ha ido abriendo hueco tanto en festivales y grandes salas de conciertos como en pequeños garitos y espacios autogestionados. Sacaron su primer 7” en 2012, un primer EP que plancharía la casa de discos madrileña Sonido Muchacho. Llegaron más tarde apariciones en el Nuevos Bríos (2013) de La Fonoteca para dar paso a su primer largo, “Un Cadáver en el Mar” (2013), editado también bajo el paraguas de Sonido Muchacho. Muchos conciertos a las espaldas y algún que otro single, como el del recopilatorio de villancicos de Chin Chin R.M o el de Discos Walden para El Club del Single, han descrito el camino hasta llegar a “La Plaga” (2016), último largo que afianza a los Terrier como otra de las bandas imprescindibles de la “escena” (este término lo cogemos con pinzas) nacional. Aprovechando su paso por la Stereo de Alicante el pasado 1 de abril, donde actuaron con Quintron & Miss Pussycat en las fiestas de presentación del Fuzzville, preparamos unas cuestiones para que nos respondiesen entre cigarros y cervezas durante una breve y curiosa charla. Sin más dilación os dejamos con la transcripción de dicha conversación.

Terrier_La Plaga 1

Lleváis casi cinco años de andadura desde vuestras primeras publicaciones, ¿teníais alguna idea de por dónde iban a ir los tiros o ha sido todo más improvisado?

Dave Petrone: No, en realidad nos dejamos llevar. Al principio La Duquesa dijo “esto parece que mola” y yo le dije a ver, tampoco es para tanto…

La Duquesa: Yo quería triunfar, que me descubrieran.

Don Matías: La Duquesa el primer disco que compro fue uno de…

LD: Los Suaves.

DM: Madona.

LD: No, nos juntamos para pasarlo bien, tocar y hacer algo diferente a lo que habíamos hecho hasta ahora y surgió. Lo pusimos por bandcamp y nos llamaron de Sonido Muchacho porque les gustamos y nos sacaron el 7” y a partir de ahí ya fue una relación para siempre.

DM: Que locos…

Bueno parece que después del piscolabis del recopilatorio de Chin Chin por fin ha llegado el disco, llevabais tiempo macerándolo o ha sido cosa de los últimos meses? 

DM: No, empezamos con el disco hará un año y pico.

DP: Después del single de Walden dejamos un temblor ahí en el retén, se remonta a eso.

Entre “Cadáver en el Mar” y “La Plaga”, tenéis dos singles, el del recopi de villancicos y el de Walden. ¿Son esos temas sueltos ya lejanos al primer disco y otros descartes de donde ha salido material para hacer un disco?

DM: Bueno, no eran los temas en sí, era más el saber que podíamos hacer temas de otra manera, como más… (Me mira mientras tecleo)… más chachis… Lo siento, me distraído (risas). Total que en aquella época dijimos «vamos a hacer un disco, tenemos algunas canciones y el resto las podemos hacer».

DP: Digamos que tampoco pensamos cuando hicimos el single de Walden en hacer un disco pero cuando lo publicamos vimos los temas de la recámara y de ahí p’alante.

Con vuestro primer disco girasteis mucho, agotasteis copias prácticamente… Hoy tocáis en Alicante, mañana en Madrid, la semana que viene el BIS, por Ávila, Valencia, Donostia, Santander, en el Vida… A parte de todos los conciertos que lleváis a la espalda, que como veo no paráis, ¿pretendéis agotar copias de este disco a base de conciertos y más conciertos también? ¿O vais a ir más tranqui?

LD: Por supuesto.

Manoli: Se venden solos tío.

DM: Lo que se venda es cosa de Sonido Muchacho.

LD: Nosotros lo que queremos es salir a tocar, pasárnoslo bien…

Todos: Comer!

DP: Pasarlo bien porque al final nosotros tenemos nuestro curro de lunes a viernes y el finde es para la juerga.  El formato, ¿por qué solo en vinilo? Posibilidad de algún cassette?

DP: Igual nos planteamos sacar una cinta pero sacar un cd es inútil hoy en día. Manoli quería sacar una cinta, Don Matías un VHS.

DM: Un laserdisc.

DP: Formatos obsoletos, pero el cd no, el cd no mola nada.

Zorru: El beta mola.

DM: A parte que lo del vinilo viene por Sonido Muchacho.

DP: Y Sonido Muchacho no hace cds! Porque son guays!

¿Estáis contentos con el resultado del disco? ¿Os gusta este último disco o alguien prefiere el primero? Hablo de vosotros claramente, no del público

LD: Es un poco lo que comenta la gente, hay un avance y es algo que nos mola ya que hemos podido controlar un poco más como suena. Suena mejor y nos gusta más.

Si, ahí quería ir porque este nuevo disco suena mucho más limpio en comparación al sonido sucio, que no malo, del primero. ¿Que os ha llevado a este cambio? ¿Ha sido por algo más a parte de por ponerse a los mandos de distintas manos en la grabación?

DM: Desde el principio estaba clara la idea de no repetir los fallos del primero, no grabarlo en cuatro días y sin controles ni frenos, que después fue la guerra de mezclarlo con poco tiempo.

LD: Esta vez los productores Rams y Martí nos dijeron que le dedicáramos más tiempo. Ya no es que suena más limpio, que también, pero es que en general suena mejor.

DM: Y que también hicimos bastantes ensayos antes de grabarlo, hubo cierta preparación.

¿Habéis tenido ocasión de desarrollar parte de los arreglos en el estudio o lo llevabais todo claro y preparado desde el principio?

DM: Ha habido un poco de todo, trabajamos de antes pero en la grabación surgieron cosas.

LD: Sí, aparte de que también soltaban algunos detalles que nos iban guiando, nos iban diciendo…

DM: Currároslo un poco.

LD: Es la primera vez que alguien nos iba dando su opinión mientras grabábamos.

DM: Eso está grabando o qué Nando?

Sí, claro.

Z: Que está en standby tío.

DM: Ah, no sé, como de repente he visto el universo ahí.

De todo el disco podemos destacar “Dos Cabezas”, que es de las pocas canciones que miran al primer disco. A parte también me gustaría comentar el tema de la letra: “No es amor, lo que tu sientes se llama obsesión”, ese hit veraniego de los 2000 ahí…

DP: Lo es!

LD: Es una canción del grupo este, Aventura, de reggaeton (risas). Salió, salió sin más, estábamos tocando la musiquilla y al final salió.

DM: Empezó como una broma y se quedó. Como tampoco nos tomamos muy en serio, si surge lo metes.

Z: Eso es mentira…

DP: Está todo premeditado.

DM: Es verdad. (risas)

LD: Dejamos un margen a lo que ocurre naturalmente, muy poco es pensado o premetidado.

M: Muy poco o nada.

DM: Va surgiendo y nos amoldamos a lo que va viniendo.

De todas las posibles clasificaciones y descripciones  que hacemos los medios, por hablar en general

DM: Mecano… (risas)

¿No creéis que al limpiar más el sonido se percibe un disco más bonito? Habéis pasado de desafinar adrede, que lo comentábamos en algún que otro sitio de mala muerte, a trabajar mucho más las voces, ¿que tal habéis llevado ese proceso de preparar más la voz y realizar más ejercicios?

DM: En realidad dicho como lo dices mola mucho, parece que esforzarse en desafinar mola.

Yo es de lo poco que recuerdo de Manoli en el Fuzzville, la frase la tengo grabada a fuego.

LD: Se cubre las espaldas (risas)

M: Estábamos de mañaneo, no me acuerdo!

DM: El otro disco, independientemente del directo, está desafinado porque grabamos trece canciones en un fin de semana. Y ahora de repente hay como doce canciones grabadas en casi tres meses y se nota.

Realmente afinar no es algo crucial por los lares donde nos movemos…

DP: La verdad es que nos da un poco igual, pero si no desafinamos pues mira, mejor.

DM: El rollo era que las canciones nuevas estaban tan guays que no era plan de seguir con la misma dinámica.

LD: Nos presionaron un poco también, dijeron “hey vamos a currárnoslo!”, si lo hacéis un poco bien va a ser mejor.

DP: Era necesario, había que mejorar algo, no iba a ser todo igual tampoco.

Terrier_La Plaga 2

Me gustaría contrastar con vosotros esta opinión personal. No pensáis que el disco suena más popero, psicodélico, o más surfero incluso al tener un sonido más limpio en comparación al anterior?

DP: A mí la verdad es que el disco me suena mucho más popero, desde luego es más accesible y popular.

Los teclados son una parte de Terrier que han evolucionado muchísimo, ¿son bien golosos los sintes Duquesa?

LD: Son bien goloso sí, no me compro muchos porque me da cosa gastarme tanto dinero en algo para hacer un poco el tonto, pero me encantan aunque no llegue a dominarlos eh.

Entonces, ¿descartamos un disco de tecnopop de La Duquesa? Porque “Estudio de Arquitectura” y «Tus Ojos Son Puñales» son temas con sintes muy guapos.

LD: Para nada lo descartamos, nunca.

DP: A parte de proyectos paralelos que todavía son ocultos para el mundo.

LD: Existe un proyecto paralelo que se llama Don Mañanero Detom y no puedo decir más…

Quería preguntarle a Dave Petrone por los coros freaks de “Los Golpes”, que suenan super graves por detrás rollo chulo de puticlub, me recuerda a “Ibitza” de Pony Bravo o al remix que hizo Marc Piñol del “Cachito Turulo” de Fasenuova.

DP: Yo creo que todo eso viene de Serge Gainsbourg, del “Je T’aime, Moi Non Plus” mi referencia es eso. También que ella no quería cantar esa canción, empecé yo por bajo y se soltaron.

DM: También está el rollo de Leonard Cohen.

M: Y Phill Collins!

LD: Queremos potenciar sus graves, que son molones.

¿Fue en algún momento monaguillo Dave Petrone?

M: Parece verdad eh?

DM: Fue monaguillo de Fraggle rock!

David: No lo sabéis, pero yo fui a un colegio de curas, monaguillo no, pero una vez por semana iba a la iglesia, hice la catequesis, estoy confirmado.

DM: Evangelizado a tope, muy católico, apostólico y romano.

M: ¿Qué más quieres?

Una de las cosas que me flipa de este disco es la letra de “Déjate Brillar”, puro canibalismo, leo textualmente: “Tienes algo bueno, seguro que está bueno. No lo pienso pagar, no aguanto sus lenguas afiladas, no aguanto sus miradas”. Es el típico canibalismo del colega aspiradora cuando pillas una bolsita y te vas al aseo del garito y te sigue hasta la muerte? Eso, o, ¿os va el rollo droga caníbal?

LD: La letra es de Dave, pero sí, droga caníbal. No es que me vaya el rollo eh, tampoco la he probado… Que quieres que te diga. (risas)

DM: Digamos que hay ciertos temas en las canciones que nos ponen de actualidad en un momento y nos inspiran ciertas cosas.

LD: Las sales de baño, la burundanga.

DM: Si nos inspiran mucho, fue un hit bastante guapo.

LD: En realidad nos inspiran las cosas sórdidas de la vida.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

lo del amor por la comida es una realidad. fuente: terrier

¿A nivel de composición que forma de trabajar tenéis?

DM: A ver, yo no escribo letras, entonces aquí los chavales tocando en el local, van saliendo los temas.

LD: Llegamos, tocamos, si cala algo lo grabamos, lo escuchamos y lo trabajamos si nos mola. Muy poco pensado todo.

DM: Lo que sí que hemos hecho en este disco es el trabajo de arreglarlo después, una vez sacada la canción. Ha habido más trabajo en este plan.

Vamos con una pregunta bastante repetida: ¿Cómo veis la situación económica en el ámbito musical español? Diferenciemos dentro de la “música alternativa”, la “escena underground” para entendernos mejor. ¿Veis complicado el proceso de profesionalización en este ámbito? ¿O es algo innecesario?

LD: No nos interesa la verdad.

DP: Lo que nos interesa es churrar, tocar, comer, pasarlo bien y conocer a la peña del underground nacional.

DM: Digamos que, sabemos dónde estamos, eso es todo.

Como siempre todos somos peña normal que trabaja entre semana y el finde lo quema todo, como los mods y los rockers en Brighton.

DP: Sí, en la tele curramos tres, Zorru es el magnífico dependiente de Chopper Monster y Manoli busca trabajo.

DM: Antes era banquera!

¿Y lo dejó todo por el rock n roll?

M: Por supuesto!

Que bonito! ¿Y del papel de los medios que pensáis? Porque a veces parece que los medios escriban para los músicos exclusivamente, a nivel de respuesta. ¿Ayuda realmente a la asistencia de los conciertos o a la venta de discos? ¿O todo se mueve en relación a la situación socio-económica general?

DM: Yo digo las dos.

DP: Para mí, los medios no justifican el fin (risas)

LD: A nosotros nos hace ilusión que a alguien le guste y que digan algo sobre lo que haces pero tampoco sé hasta qué punto influye.

DM: Como has podido ver hoy, por mucho que salgas en los medios tampoco te aseguras que haya a venir mucha gente, ahora mismo el que venga gente a un concierto o no es muy circunstancial.

Leéis algún medio, fanzines, revistas, webs?

DP: Manoli es muy fan del programa de Julio Ruiz y Don Matías es muy fan de Pedro Ruiz. (risas)

Últimas compras, libros, zines discos, cassettes, muñecas hinchables?

DM: Yo no leo libros, pero mi mujer me ha regalado la biografía de Lemmy.

M: Yo dos cassettes de Hervir un Indie!

LD: Yo un libro de Terry Pratchett, lo último, la verdad.

DP: Y yo no he pillado ningún vinilo porque me estoy mudando y es un follón.

DM: Vive en la indigencia.

Y alguna grabación o publicación a la vista?

M: Vamos a salir en un recopi muy molón de Hervir un Indie!

Ah si?

DM: También vamos a hacer una versión de We Are The World, nos la han pedido para el 2016.

M: Y un disco de versiones de los Modern Lovers!

Bueno, eso es todo. Veinte segundos de micro abierto para que le digáis algo a la peña.

LD: Os queremos!

DM: No os droguéis, la droga es mala, no seáis como esta gente.

DP: Drogaros, la droga es buena, y haced música!

M: Te queremos Nando!

Mira que sois bonicos!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s