Familea Miranda, “Radiopharm” o el triunvirato del sonido

Seis años después de su último LP, “Dramones” (BCore, 2010) Familea Miranda regresan con “Radiopharm”, un disco que se ha hecho esperar pero que destila intensidad a raudales y mantiene a la la formación dentro de su línea post rock, experimental, post-harcdore y punk. Aunque en este caso,estrenando, un nuevo batería en sus filas, el catalán Alex Farré (Parmesano).

fm_alta_2

Fotografía: Jo Casorzo

Afincados en Barcelona desde 2007, el origen de esta banda se traslada a 1999 y, concretamente a Chile, lugar que la vió nacer.  Desde entonces, este trío (con miembros procedentes de bandas como Supersordo) ha sabido ganarse su espacio dentro de la escena underground, algo que escuchando algunas de las composiciones que forman “Radiopharm” no sorprende. Para los que hablan de ellos resulta imprescindible nombrar a bandas de las que el grupo bebe en sus influencias, entre las que se encuentran Shellac o The Jesus Lizard. Sin embargo, al oír su nuevo LP se vuelve a comprobar que el grupo apuesta por mucho más que lo que las etiquetas pueden demostrar. Definir “Radiopharm» es un ejercicio que requiere especial atención. De entrada, se podría hablar de un trabajo circular, ya que su tema de apertura “Cocowawa” y el de su cierre, “Memorias en las manos” son un golpe de intensidad, fuerza y densidad. El primero, con una gravedad más próxima al stoner y el último con un sonido que, en determinados momentos, permite evocar a los gallegos Guerrera.

Sin embargo, esta línea se rompe con la canción “Guerra Nuclear”, inspirada (y con homenaje directo) en el “Nuclear War” del estadounidense Sun Ra. Aquí adquiere especial importancia la colaboración con artistas como Jose Guerrero (Betunizer, Cuello, Jupiter Lion, Mascarpone Discos), Marco de Above the Tree, Papa Dupau y Spazzfrica Ehd de Za! u Ondrej Jezek (de la banda checa OTK) entre otros. La fusión que se experimenta en esos minutos no deja de ser una ruptura con lo que se está escuchando, de ahí que su inclusión sea casi a mitad del disco.

ivancaster_famileamirana_blog

Fotografía: Iván Caster

“Radiopharm” es un trabajo que también obliga a quien lo escucha a invocar a los míticos Melvins. Sin embargo, de él destacan especialmente temas instrumentales como “Caballo de alquiler”, con tintes que recuerdan a los madrileños El Paramo o “Bolero”, con la increíble presencia de un violín que separa un tema iniciado con voz y da paso a una segunda parte de puro sonido. Y es que pese a la fuerza que destilan letras de temas como “Bon preu”, Familea Miranda demuestra que su calidad reside sobre todo en su forma de componer melodías y transmitir potencia con la guitarra, el bajo y esa batería con la que Farré se inicia por todo lo alto. Pasen, vean  y sobre todo, oigan.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s