Desde los inicios de la cultura siempre ha estado presente la figura del típico cuñao que te viene a buscar (“e ti vengo a cercare” que diría nuestro amado Battiato) para decirte que todo aquello que pretenda recrear lo que se hiciera en tiempos pasados es malo, que no lo tengas en cuenta porque “¿pa qué repetir?”, pues bueno, primero lo mandas a comprarse lo último de Jean Michel Jarre (con colaboraciones del nivel de Armin Van Buuren, no me disperso más, lo prometo) y te vienes a leerte lo que viene ahora y le pegas una oreja, que está potente.
Así que os presento a WANN, una banda (un dúo, más concretamente) que destila su sonido desde el rock alternativo de la década de los noventa, ya sabéis, la profundidad emocional pero con claridad en las guitarras de esos grupos como Hüsker Dü, Slint, Mudhoney e incluso facetas intimistas como las que tuvieron Joan Of Arc, todo aquel tema de la SST Records y demás, época pre-DGC Records. Centrándose en lo personal, el grupo está formado por guitarra y batería, siendo sus ejecutores, respectivamente, Daniel Pérez (que también se encarga del discurso vocal) y Ernest Gómez, siendo estos residentes en Barcelona, desde donde se suelen desplazar a Gran Canaria para realizar todas sus grabaciones, en concreto al estudio La Caterva Grabaciones, lugar en el cual confían su trabajo a José A. López, dotando de esta manera a todas sus ediciones de una gran homogeneidad en lo que al sonido se refiere.
Con la simplicidad en cuanto a instrumental se refiere, y el gusto de hacer el trabajo bien, entregando un directo que se promete de mayor potencia que las grabaciones de estudio, se activa la maquinaria en el año 2012, cuando se produce su primer material y se edita a finales de ese mismo año, resultando en una cinta de tres temas, “Gratitude EP” (Autoeditado, 2012) (con una carátula desplegable que poco tiene que envidiar a esos pósters que te están rondando la mente ahora mismo) grabada a una sola cara y que marca perfectamente desde el principio la onda y el sonido del grupo, alistándose entonces bajo la estructura del sello Sonido Muchacho (Siesta!, Juventud Juché, y un largo etcétera de grupazos nacionales), bajo el cual comenzarían sus primeros conciertos fuera de su ciudad local, siguiendo con su trabajo para grabar en enero de 2013 lo que sería su LP debut, que se lanzaría finalmente en el mes de octubre, de 2013, y fue titulado “Rubicone” (Sonido Muchacho, 2013), y donde se puede apreciar muy bien una tirada más visceral y más profunda que en su anterior EP, que además presenta pasajes experimentales a lo Sonic Youth. Para terminar, su segundo álbum de estudio, espaciado en este caso dos años desde el primero de ellos, y sin haber publicado ningún material previo a esta última edición, “We knew it was you” (Sonido Muchacho/Chingaste La Confianza/Discos Porno, 2015) da otro paso adelante en el sonido de la banda, acercándose a otros términos del indie de la misma época, y quizá recordando a algunos locales actuales como Nueva Vulcano.
A continuación os dejamos con la mixtape que le encargamos componer al grupo, como ya viene siendo costumbre en esta serie de monográficos del Ciclo Edita, una mezcla de influencias y grupos favoritos de ambos componentes de la banda, por supuesto de excelente factura, donde podréis encontrar musicón noventero de todos los calibres, del pop de Pavement o Guided By Voices hasta lo más sucio de Sebadoh y Fugazi, pasando por cosas más comerciales (Weezer) y cosas más punk-rock como Jawbreaker, toda una selección bien variada, mezcla de la cual podréis catar en el concierto de Wann el próximo viernes 11 de diciembre en el cierre del Edita, en La Rambleta, como siempre, más información aquí.