Cønjuntø Vacíø, viaje al microcosmos emocional

El pasado sábado 21 de noviembre tuvo lugar la tercera edición del festival Cønjuntø Vacíø en La Capsa y, para no ser menos, nos metimos en un coche camino de Barcelona con lo que viene a ser un buen equipo para encarar la noche. Nuestra llegada medianamente puntual no sirvió de mucho ya que el comienzo del festival se vio algo atrasado para dar tiempo a esa parte del público que estaba disfrutando del clásico por los bares de la ciudad. Fueron Escorpio los encargados de abrir las orejas del público asistente que, teniendo en cuenta la temprana hora, ya se hacía notar llenando parte de la sala.

festival-cnjunt-vac--iii_23246510895_o

FOTOGRAFÍA: PALOMA MATEOS

El joven trío de mallorquines realiza otro de esos ejercicios de culto a los 80s, que no revival, pero incorporando detalles más cercanos al pop oscuro actual, pocas referencias tenemos de ellos a parte de su primer siete pulgadas, editado por Espora Records, donde pudimos encontrar sus dos primeros cortes “Sé Veloz” y “Escorpio”, esta última de ritmos más crispantes y acelerados. Buena ejecución la de Rafa Cor Romput, a la batería, Jaume Villalonga, al bajo, y Toni Cobretti a la guitarra y voz, que además es el autor de unas letras totalmente alejadas del amateurismo. El buen sonido que albergaba la sala se puso de su favor para proporcionar fuerza, aún más si cabe, a la atronadora batería y al taladro profundo y tenebroso del bajo, todo ello acompañado por un teclado que, junto a la guitarra de Cobretti, añade capas y efectos más que melodías y ritmos. Sonaron bastantes canciones no publicadas hasta la fecha y que seguramente se incluyan en algún disco, cosa que hará más fácil la tarea de evaluar la calidad de la banda. Mención especial a su balada por excelencia, “Lago de Sombras”, incluida en el recopilatorio del Cønjuntø Vacíø. Son siete minutos de sentimientos filtrados, ritmos tranquilos y un halo de inquietud que deja muchas incógnitas por resolver, esperemos que su próximo material siga a la altura o, mejor aún, la supere. No les perdáis de vista.

festival-cnjunt-vac--iii_22950654660_o

FOTOGRAFÍA: PALOMA MATEOS

Más tarde Ciudad Lineal reafirmaban la buena fama que se han ido ganando con un setlist que no dejó de lado ninguno de sus hits presentes en su primer cassette y en el vinilo que editaron con La Vida Es Un Mus el año pasado. Es abundante la opinión de que les falta algo más a su formación, compuesta exclusivamente por bajo, teclados y un drum pad, muy bien llevado por cierto, “Ruinas” hace buena gala de ello. De todas formas es algo que se desmiente en el directo, donde todo se reproduce con más intensidad llevando al olvido todas esas posibles carencias comentadas anteriormente. Una puesta en escena que llama la atención, y más teniendo en mente esas chaquetas blancas rodeadas de tanta oscuridad, puede llegar a deslumbrar y ocultar la propia música en ocasiones, por suerte esto no fue ningún impedimento para que la banda de Barcelona repartiese una buena descarga de new wave con unos temas que a escala local ya son cantados como auténticos himnos generacionales, hablamos de canciones tan redondas como “Horizonte” o “Máquinas”. Si ocurre es porque algo están haciendo bien.

festival-cnjunt-vac--iii_22878533219_o

FOTOGRAFÍA: PALOMA MATEOS

Les seguían la hibridación producida entre Cadena, formación de hardcore post-post-industrial y Coàgul, otra de las figuras representativas del pop industrial nacional. Sorpresa para el público cuando comenzó a presenciar la apoteósica ráfaga de fuerza y energía que se le venía encima, “Els Teus Carrers”, otro de los temas del recopilatorio, fue una ínfima muestra del cancionero que ofrecieron ante un público receptivo a más no poder. En conjunto son una unión de las mejores características de cada uno, la distorsión y fuerte pegada de bajo y guitarras que tienen Cadena junto a las ruidosas percusiones proporcionadas por la caja de ritmos de Coàgul, esa mezcla que se acerca a lo épico cuando se suman las voces de ambos y se incluye también la campana y la cadena que Marc O’Callaghan no dejaba de jalar y retorcer a su antojo… Una especie de alusión a lo que ha hecho con la música de Cadena, la ha llevado prácticamente a su terreno coagular y aún así han salido ganando todos.

23246485755_4678984e9f_o

FOTOGRAFÍA: PALOMA MATEOS

En el epicentro de la programación se encontraba Tvnel, proyecto de sonidos fríos y electrónicos que lleva azotando Valencia desde hace unos años con un synthpop frío y minimalista. Lo vimos hace relativamente poco en la primera edición del ALC01, desde entonces sigue en su línea, afinando cada vez más el directo, repasando y aderezando el mismo repertorio donde encontramos piezas de su primera demo, con temas tan bailables como “Nueva Carne”, incorporando algunos otros conocidos pero que siguen ocultos en la sombra (un hit que siempre coreamos como hooligans), esa perla luminosa y brillante hecha para el recopilatorio, “Monstruo”, y hasta una versión de “Detrás de la mirada”, un buen homenaje a Décima Víctima. Quizás la única pega por su parte fue un volumen excesivamente bajo, tanto que permitía hablar sin necesidad de gritar, hay que perder el miedo a subir el fader de la mezcladora.

23220329176_6cc7aeb809_o

FOTOGRAFÍA: PALOMA MATEOS

En dirección hacia el final de la noche aparecía Exoteric Continent, proyecto electrónico de Arnau Sala, cabeza del sello discográfico Anòmia, cuyo catálogo es una excelente muestra de la electrónica más novedosa y refinada. Ritmos complejos y elaborados, frecuencias analógicas avivando al personal, un techno con ligeros pasajes ruidistas que apenas interfieren en la esencia que guarda con la música de baile. No es algo tan extraordinario como para cambiarte la vida pero siempre es un placer ver que a escala nacional se están haciendo este tipo de cosas.

22878513609_c80d55e84f_o

FOTOGRAFÍA: PALOMA MATEOS

Aunque para cambiarte la vida sí que estuvo el directo que ofreció Croatian Amor. Una actuación que desde primera hora pensaba que no disponía de la posición más correcta en el horario, tenía la sensación de que no iba a cuajar, y más tras haber recibido semejante cantidad de, perdonen la expresión, tralla, en los anteriores conciertos… Pero no fue así, una ola de tranquilidad azotó la sala durante los más de cuarenta minutos que Loke Rahbek estuvo sobre el escenario. Para conseguir sumir a una sala entera en el silencio y la tranquilidad hay que hacer algo más que música, y lo cierto es que hay algo más que eso cuando lo hace a través de una puesta en escena, simple, con dos figuras, una masculina y otra femenina, completamente paralizadas, y unas visuales que muestran desde dibujos animados de estética nipona, hasta grabaciones reales de la vida en todo su esplendor: guerras, muertes, revoluciones… Teniendo en cuenta semejante panorama no era de extrañar que hubiese gente acostada en las primeras filas, o personas que con los ojos brillantes a punto de derramar alguna lágrima no se atrevían ni siquiera a descruzar sus brazos o dar un trago más del vaso. Si hablamos de trance creo que fue el momento más idóneo en todo el festival para entrar en él, a más de uno nos sentó espectacular. Fue algo especial, una auténtica maravilla para el recuerdo.

22878504459_ea7d74b58d_o

FOTOGRAFÍA: PALOMA MATEOS

Complicado sería arrancar los zapatos de nuevo cuando Ancient Methods empezaba una sesión que al principio se vería interrumpida por problemas con las conexiones de la mesa. Cinco minutos más tarde desarrollaría una insípida sesión de techno, pista fácil, tirando por una apuesta segura, cosa que defrauda bastante después de haber escuchado su primera y sensacional saga de EPs (Firsth Method, Second Met, Fifth Method) o visionado su penúltima Boiler Room donde aparte de pinchar en vinilo abría la sesión con un fantástico Scott Walker. Un regusto agridulce para un festival que no se aleja en exceso de la perfección, o al menos de la idea que tiene un servidor de ella, sí que es cierto que se respira cierta magia en el ambiente y no hablamos de la magia en polvo precisamente. Volveremos el año que viene y vosotros también deberíais volver, o al menos empezar a ir.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s