Primera cita del Ciclo Edita, renovación independiente en Valencia

El pasado viernes tenía lugar en el sótano de La Rambleta la primera jornada del Ciclo Edita, que si todavía no te habías enterado es esa serie de tres fechas temáticas en las que se monta un bolo de varios grupos punteros de todos los géneros de la escena independiente. En esta primera cita la historia se dedicaba a La Vida Es Un Mus, sello afincado en Londres, y a Boston Pizza Records, de igual dedicación pero sito en Barcelona, con gente también de Valencia, y entre ellos repartidos en entidades como Conjunto Vacío y grupos como Tercer Sol, o Wind Atlas. En cuanto al cartel, se reunían cuatro bandas del culto a la oscuridad, cada uno a su forma y estilo, pero siempre de bombilla fundida: Mental Signals, +++, Wind atlas y Anasazi.

El sarao empezaba a las nueve menos cuarto de la noche (ya sabéis lo del reloj valenciano) con una mesa redonda (sin mesa física) en la que comentarían y debatirían sobre el estado presente, pasado y futuro, de la escena de la edición independiente, en la que finalmente se juntarían, como representante del colectivo Orxata Negra, Huevo (bajista de Derrota), Eduardo Guillot (responsable de la cartelera NEO-Levante y Discos de Perfil), Jesús Polar (Deleste Festival, Soledad Vélez) y Andrea Pérez (Boston Pizza Records, Conjunto Vacío, Wind Atlas), contando con Toni Aura como moderador.

ciclo_edita

Fotografía: DEmian!

Durante la conversación se trataron varios temas, desde la edición por parte de la industria musical overground en la que, obviamente, se concluye con la idea de que siempre se editan discos del mismo palo por ser simplemente los que arrastran más masa, y que básicamente las ediciones independientes se hacen por gusto y sin pretender casi ni recuperar el dinero invertido, hasta la comparación de las giras de grupos del subsuelo actuales con las de los primeros círculos indies de los últimos ochenta y primeros noventa, teniendo en cuenta la ayuda de internet y también por alguno de los miembros de la mesa dejando esa ayuda inutilizada dando el argumento de que antes también se podía pillar el teléfono y armarte treinta o cuarenta fechas, aunque eso sí, con un poquito más de esfuerzo. Bueno, una charla muy interesante y que sin duda trató los problemas más importantes a los que se suele enfrentar esta escena.

ciclo_edita-5

fotografía:demian!

Yendo ya al buen percal, al de la música, se presentan en el escenario Mental Signals, ya sabéis, este joven grupo de Valencia que hace post punk, rollito psicodélico, todo mezclado, y sobretodo que tiene un sonido en directo que te caes de culo. Abrían con un tema especial de introducción para pasar al segundo tema de su (recién publicada) cinta, en formato EP, “Explanation”, para continuar alternando con temas inéditos y los demás de esa misma cinta, en una actuación que demostró bien su trabajo, quizá con un poco de más de volumen en el bajo, pero en la que también cabe destacar la incorporación de Miguel Molina (bajo en Acapvlco) como teclista, aportando un toque más siniestro y setentero a las interpretaciones.

ciclo_edita-13

FOTOGRAFÍA: DEMIAN!

El segundo concierto sería para +++ (Tres Cruces, de los que podéis leer un monográfico dedicado hace un par de semanas, aquí), puede que uno de los más esperados y celebrados, tanto por la calidad de su debut en largo “Octagrammaton” (Boston Pizza Records/Flexidiscos, 2015) como por el impacto que tiene su directo, siempre con potencia. Empezaban con «Al Son De Los Tambores De Un Batallón Fantasma», después llegaba “Como Un Bocado En El Cuello Que Te Arrancará La Vida”, de la que, quién sabe si será su título real, para continuar con temas del LP, como “Según Las Visiones de Los Antiguos Profetas”  para acabar guitarra y campana en mano, con “En El Fondo De Un Pozo Negro Estoy Esperándote”, sin duda el momento del concierto, en una perfecta alianza entre público y artistas para llevarlo todo al lugar más oscuro posible, ejecutando perfectamente el rito, excelente.

ciclo_edita-19

fotografía: demian!

El tercer turno de la noche pertenecía a Wind Atlas, para quienes la gira de su segundo largo, Lingua Ignota (Burka For Everybody, 2015) da sus últimos coletazos y se consume rápidamente antes de entrar a grabar el tercero de sus álbumes de estudio, dando esta vez un concierto de sonido más potente en definición gracias al espacio donde se realizaba. La actuación discurría entre los últimos temas publicados, con alguno como «Eurydice’s Chant», «Sound Of Gold, Rhythm Of Jade», «Stalker», «Ecdisis», y siguiendo con la alternancia de instrumentos entre sus miembros, algo que les da mucha flexibilidad y variedad dentro del concierto y del sonido. Bajos, guitarras, sintetizadores, incluso un bouzouki y percusiones dobladas, que daban especial intensidad a un directo ya de por sí muy intenso en emociones, una maravilla.

ciclo_edita-22

FOTOGRAFÍA: DEMIAN!

Para acabar la noche se presentaban Anasazi, cuarteto punk-gótico-religioso, que desembarcaban en Valencia en una gira europea en la que se hacían acompañar de DiE y Piss (que actuaban en Valencia dos días después en un concierto cancelado por el extravío de su batería), pero que dejaron en Madrid para esta fecha. Hábito y cara pintada de blanco definía la movida del cantante, que conforme iba avanzando el bolo se quitaba capas para terminar en vestimenta normal, más guitarra simple y se sonido lineal, batería y mujer al bajo. Con todo esto reventaban el post punk gótico de mitad de los ochenta, la parte más comercial del género, desgranaban su álbum, «Nasty Witch Rock» (La Vida es Un Mus, 2015) incluyendo temas también de sus anteriores singles lanzados por Sacred Bones (ya os hacéis una idea de la calidad que se maneja, ¿verdad?) en los que arrancaban algunos bailes y algún tímido pogo en los temas más fuertes que tocaron.

En definitiva, una gran iniciativa por La Cúpula Del Trueno, que promete grandes fiestas y que sobretodo se promete parte fundamental para terminar de cuajar y distribuir la tónica de la escena independiente por toda Valencia. No olviden acudir a las dos siguientes citas, con grupos de la excelencia nacional como Fasenuova o Juventud Juché.

Anuncio publicitario

1 comentario en “Primera cita del Ciclo Edita, renovación independiente en Valencia

  1. Pingback: Ciclo Edita #2: hardcore, dub y techno industrial | Hervir un Indie

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s