Uzumaki / Terremoto Sí / Mama Vynila Records / Discos Porno / Flípalo chavalito…

Alguna demo/EP le ha bastado a estas dos bandas gallegas para fundirse y parir uno de los splits más tralleros e interesantes en todo lo que llevamos de año. Importante ha sido también el apretón de manos entre los dos sellos que co-editan el vinilo, una alianza entre lo más puntero del underground nacional: Discos Porno y Mama Vynila Records. La Madre Vynila me dijo después de escuchar los dos primeros temas de adelanto que iba a mear horchata cuando escuchara el split entero. Este pasado domingo meé casalla, o he escuchado mucho este discazo o tengo un problema con el alcohol. La primera más bien, bueno, igual son las dos…

uzumaki terremoto sí

artwork: artur (uzumaki)

Sonido ambiental y pellizcos a unas cuerdas graves invadiendo el espacio, un suspiro pausado acaricia tu oreja “Todo irá bien, todo irá bien, todo irá bien… ahora solo descansa, ahora solo descansa”, es en ese momento cuando explosiona el ruido de unas guitarras estridentes que anuncian lo que se le viene encima al oyente. Así abren la cara A del disco los Uzumaki con su “Apolo y Dafne”. Los de Ourense siguen fabricando bofetones de punk crispante, afilado y venenoso. Las percusiones son un eterno ataque de epilepsia hipertenso, comparten el mismo protagonismo que las guitarras, el ritmo es rápido, atroz, enloquecido. Si las ves venir es mejor quitarse del medio porque su hambre es arrolladora y no tiene ningún tipo de miramiento con cualquier objeto/persona que pretenda cruzársele por medio.

Odio hablar de referencias musicales, por lo excesivamente típico que llega a parecer, pero no puedo evitar que venga a mi cabeza ese cóctel que mezcla la tremenda hornada de bandas americanas de mediados de los 80 y principios de los 90. Las guitarras de Uzumaki beben de ese afrodisíaco combinado de noise rock y post-hardcore, donde se visualizan matices del color de licores tan apetecibles como Live Skull, The Jesus Lizard, Butthole Surfers o los mismísimos Smahsing Pumpkins… La única diferencia es que todos estos componentes están desmenuzados, triturados, desechos y mezclados en un líquido que han homogeneizado los muchachos de Uzumaki, cogiendo sabiamente lo mejor de cada uno. De ahí sale el tremendo bajo de “Días Salvajes”, junto a él esa guitarra astillada que chilla y chirria al tiempo que las voces tratan de apaciguar el sonido en conjunto, aunque no siempre lo hacen, ejemplo claro es la eterna rabia que desfoga “Accidente”, poesía esquizofrénica.

primera cinta de uzumaki

No sé qué mierda le habrán echado a mi bebida para que el bajo monótono de “Romance de verano” me tenga tan embobado. Los arreglos de las guitarras en este último tema son sin ninguna duda los que se llevan mi mejor aplauso. Arpegios que evolucionan, se hinchan y deshinchan a su gusto, se ponen nerviosos o se quedan reducidos a unas agudas cenizas sonoras de las que vuelven a renacer cuál fénix para dar el hachazo final a este laberinto punk en forma de espiral. Así cierra su cara Uzumaki, rebaja de forma suave los picos que se han registrado en los surcos por los que la aguja ha pasado unos minutos antes, tranquiliza a la fiera manteniéndola despierta para así poder afrontar los 10 navajazos que hay grabados en la cara B, la cara de Terremoto Sí.

“El ruido, el ruido de las cuerdas, de las cuerdas de sus arcos…” así rezan las primeras letras de los Terremoto Sí en «Mahabharata”, tema con el que abren los 10 pildorazos a los que hay que enfrentarse en la segunda cara del vinilo. Sinceramente no se equivocan mostrando subliminalmente lo que contienen los surcos que siguen más adelante. Terremoto Sí es ruido. Terremoto Sí es el grito agudo que taladra tu oreja hasta la saciedad. Terremoto Sí es un coche sin frenos bajando por una cuesta empapada de aceite. Terremoto Sí es la pesadilla de cualquier jaqueca. Terremoto Sí es un batido de sangre fresca recién exprimida.

primera cinta de terremoto sí

Estos muchachos de A Coruña se han asegurado de construir su discurso sobre un punk perforador de orejas, dicen las cosas bien altas, gritando, quieren que la cosa quede bien clara. Han dejado más apartado el sonido sucio y chatarrero que derrochaban en su primer cassette, también editado por Mama Vynila Records, pero a eso se le han sumado coros más definidos y por supuesto las descargas frescas de acordes con las que han vuelto a salpicar a toda la muchachada sedienta de punk garagero.

Quizás lo que más me sorprende de todo es ese sonido logrado por las guitarras de algunas canciones como “Ríos de África”, perfilan fielmente el punk español de los 80, los Terremoto habrían reventado la movida. O incluso las guitarras ahogadas que suenan al principio de “Viaje” donde reina la línea de bajo que por momentos juega a esconderse para volver a reaparecer. Las letras absurdas abundan por doquier, “Folios Grandes” hace buena gala de ello y, sinceramente ¿a quién le importa con semejantes galletazos de punk entrando por tu canal auditivo? Una lástima también que anunciaran hace poco su retirada, los Terremoto se deshacen, aún así han dejado un gran rastro de catástrofes por donde han pasado y, bueno, ya sabéis como es nuestra querida escena nacional, las bandas se deshacen pero muchas de ellas se desmenuzan para formar nuevas bandas y proyectos que siempre resultan interesantes. Hasta siempre Terremoto Sí, long live new flesh!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s