▓▓▓ ERROR DEL SISTEMA▓▓▓

Sean bienvenidos al ERROR DEL SISTEMA, del cual puede que ustedes también formen parte… El sistema nunca fue, es ni será perfecto. El sistema nunca es justo en todos sus aspectos. El sistema siempre existió pero nunca apareció. El sistema iguala a una masa para transformarla en un objeto compacto y maleable. El sistema fue ideado para el bienestar general de todos sus elementos pero su aplicación no ha sido nunca del todo correcta. Esa pequeña diferencia que marca el error del sistema es siempre odiada e ignorada por las masas homogeneizadas, para estas últimas todo vale y el buen criterio siempre está ausente. El error es precioso, no se le presta la atención que realmente se merece. El error es la esencia del sistema, más que la debilidad que a priori se piensa de él. Ya saben donde están y a quién pertenecen, disfruten de la belleza del error si es que realmente están dentro.

ERROR DEL SISTEMA

cartel: Demian Llorens

Así tomaba el Error del Sistema el pasado viernes La Residencia. Como  primer acto de la noche se presentaba Zotal, el dúo musical y espiritual formado por Julio (Antiguo Régimen, Polígono Hindú Astral) y Claudia, con una puesta en escena oscura basada en un par de candelabros y una rama de incienso encendida. Con un set-up basado en unas pocas máquinas (en concreto un Microkorg, una Akai como caja de ritmos y secuenciando a la vez un MS-20, y una Monotribe + Kaoss Pad para agregar efectos) comenzaban con ritmos calmados, con sonidos que beben de la vieja escuela berlinesa, con Julio ocupándose de la secuenciación y Claudia de los efectos especiales y espaciales, y de los sintetizadores de fondo que daban un toque ambient al conjunto.

Avanzaba su actuación cogiendo ritmo y velocidad, y destilando todas aquellas influencias de la electrónica de antaño en una combinación de sonidos basada en la ola minimal que invadió la electrónica ochentera y que tanto está en alza en estos días, creando finalmente unos temas relativamente bailables y de buen gusto y ejecución (salvo dos pequeños errores al final, que no ensuciaron casi su sonido) en la que se pueden ver las evoluciones desde Roman Skirts hasta los últimos trabajo de Polígono Hindú Astral, fusionando ambos conceptos en una conjunción perfectamente estudiada.

zotal

Tras el descanso debido con el tiempo necesario para mover máquinas e instrumentos subían al escenario los We Are Not Brothers en formato banda. La banda perteneciente a la ciudad post-industrial, anarquista y revolucionaria de Alcoi venía con ganas de descargar su sonido en las orejas que esa noche se paseaban por La Residencia. Con su directo ya he tenido unas cuantas tomas de contacto, ha habido mejores y ha habido peores, esta última camina por el fino hilo que separa ambas, quizás la indecisión venga de las expectativas que tenía con este concierto. Una de las bandas que más deseaba escuchar en este bendito lugar de las entrañas de Valencia.

El ambiente era completamente inmejorable, el público estaba plenamente preparado para disfrutar del festival de drones en sus oídos, había ganas de reventar el suelo al son de las cajas de ritmos respaldadas por una batería que parecía enlatada al fondo del escenario, al igual que guitarra, bajo y el resto de miembros volcados encima de una mesa cubierta de máquinas, estas últimas tuvieron una noche poco acertada, más de un sample salía a destiempo y la melodía se desencajaba quedando retrasada. El volumen también era excesivamente bajo, “Vatican Party” no hizo vibrar a penas el pecho del personal y fue algo que se notó. La batería también tuvo algún que otro traspié, dejando a más de un presente a medias, insatisfecho por un bucle rítmico que se había roto.

En directo siguen ofreciendo los mismos temas que conforman su discografía, cayendo comprensiblemente mucho más peso sobre los temas de su “No Som Germans” (Música de Telers, 2013). Huelga decir que el set puede parecer repetitivo, y más teniendo en cuenta las canciones a las que deben ceñirse con el formato banda o su actuación 100% electrónica en el Pin Pan Pun Collapse, ofreció un golpe de aire fresco a su directo, rescatando en cierto modo sus orígenes en formato dúo. Aún así la cosa se dulcificó levemente hacia el final del concierto cuando cerraban con “Lost Town 4.0”, tema de su primer disco “Autodestrucció” (self-released, 2009) donde la parte electrónica tomó de nuevo el dominio completo del sonido. Siguen preparando material nuevo, la cosa pinta bien y espero que vuelvan a tener oportunidad de volver  a la resi para quitarse el mal sabor de boca.

we are not brothers

The Suicide of Western Culture empezarían a emocionar tras un largo descanso con la muchachada oyendo los últimos retoques al sonido desde fuera de la sala. Si os soy sinceros, su último disco “Hope Only Brings Pain” (Irregular, 2013) había quedado entre mi lista personal de la electrónica nacional más puntera e interesante a pesar de que no había sentido que me emocionaba de forma exagerada cuando lo escuchaba. Tenían que venir los Suicide a Valencia para demostrarme que su disco (y su música en general) es capaz de ponerte los pelos como escarpias con cada nota, menudo concierto que se jodieron…

Puede que la clave de todo esté en ese océano de capas y texturas que presenta su sonido. Un ruidismo luminoso alimentado con percusiones de corte lo-fi, canciones de IDM borrosa que no se aleja ni un solo milímetro de la armonía. Con los Suicide tu cuerpo se convierte en una montaña rusa de emociones y sensaciones, danzas al merced de su música. Pasas de estar moviendo tu cabeza con los apaciguados claps de “Oranienburguer”, a saltar con la melodía épica de “Hey, Guys! I Know the Name of the Cuprits” o a bailar y patear el suelo al ritmo de un bombo irresistible, como el de “Hope Only Brings Pain”, corte que da nombre a su último largo.

En un momento de respiro que se tomaban los barceloneses las visuales quedaban reducidas al nombre de la banda al tiempo que sonaba de fondo el “Ay Carmela” de los republicanos, muy jefes. En su directo las voces por el micro llegan a parecer inexistentes entre tantos matices diferentes, no se aprecian a primera vista aunque todos saben que están allí, volando entre nuestras cabezas, retorciéndose entre filtros y dándole el último toque a esa niebla sonora que impregna el ambiente mientras el micro se retuerce y se queda colgando de una boca que estalla en gritos de rabia.

Las extasiadas percusiones de “Love Your Friends, Hate Politicians” revientan las orejas de un público que se encuentra en su punto más álgido, también acompañaba el momento la estampa ravera de una Virgen plagada de luces que parecían moverse a ritmo de los teclados. Sonó también algún que otro tema nuevo, “Return To My Father’s Village In Andalucia”, la pareja no baja el ritmo y sigue teniendo en mente el sacar a relucir nuevo material, en marzo verá luz su próximo EP “Still Breathing But Already Dead”. Espero cruzarme de nuevo con ellos, por La Resi o por otro lado, ver a estos dos tíos desplegar su energía por todas las máquinas encajadas en sus flight case es un puro espectáculo, escalofrío sonoro continuo.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s