Tras su acertado estreno en largo con su primer disco, “Fuerza Bien” (La Castanya, 2010), Me And The Bees vuelven a obsequiarnos con un extenso disco, un tracklist que contiene 14 cortes, casi nada. Para la ocasión Cristian Pallejà y Ferran Resines han sido los encargados de las mezclas y grabación del disco en Caballo Grande Estudios (grabado en diciembre de 2013). El master corre a cuenta de Víctor García (Ultramarinos Mastering). “Mundo Fatal” (La Castanya, 2014) presenta un buen abanico de temas (muchos de ellos hits) de carácter britpop muy aireado en los primeros 90’s. Melodías dulces, ritmos coloridos y luminosos. La vida cantada en un disco de pop explosivo.
Con el disco en mano ya se aprecia el distinguido artwork de Jad Fair, gran icono de la mítica banda americana Half Japanese. Ha decidido ilustrar este mundo fatal con un dibujo de carácter simplista representando a un godzilla destrozando todo a su paso. Buen acierto tuvieron al buscar y contactar con el músico e ilustrador. La idea que se planteó gusto por ambos lados y finalmente terminaron coincidiendo en el SXSW (Austin, EE.UU.), festival de festivales por el que tuvieron la buena suerte de pasar en su gira junto a otros como The Great Escape (Brighton, Reino Unido), que celebraba su octava edición.
Para esta ocasión se ha terminado contando (en la grabación, por el momento…) con la colaboración de Guillem Caballero a los teclados y voces, muy acertada esta decisión. El ex Surfing Sirles ha terminado proporcionando uno de los rasgos más destacables del disco. Unas líneas de teclado frescas, ácidas y psicodélicas que definen en gran parte el sonido del disco. Muy presentes en temas como: “Scene”, “Psychopathic World”, “Two Steps Towards The Infinite Path Beyond Oblivion” (interminable nombre de calibre heavy) o “Love and Fun” (con unos arreglos en los teclados discretos pero elaborados). Un disco muy cantado y bailable, y sobretodo repleto de coros que denotan cierta importancia en canciones como “Hugo”. En esta última le restan algo de crudeza a la guitarra de sonido más áspero, que no grunge. Aunque no descartamos que más de uno de sus miembros tuviese su época más cañera y metalera.
Las guitarras en este segundo disco suenan con más fuerza y soltura, se ven en una posición de mayor protagonismo. Con riffs más abundantes, Carlos Leoz (guitarra y voces) ha tenido más libertad en las cuerdas y se exhibe en cortes como: “Petra’s Dream”, “Joykiller” (con esa intro de rasqueos pausados), “Cry, Fight, Try” (arpegio suave en esta balada) o “Blue”; este último podría ser un buen single si prescindiésemos del real. La acaramelada guitarra de alma 50’s gana mucha sonoridad acompañada por la voz de Esther Margarit (bajo) junto a las de Leoz y Verónica Alonso (batería) en segundo plano. Corean adornando el final con un simple y precioso: “Bop, bop, bop! Bop, bop, bop! Bop, bop, bop! Bop, bop, bop!”. Rock n’ roll un tanto sensiblón, pero auténtico… Lo siento por los no tan fanes, pero ese tipo de coros me pueden.
Volviendo un poco a las voces, personalmente creo conveniente destacar la contundencia y seguridad que demuestran en los temas que conforman el triángulo de hits del disco. “Scene”, nos traslada a las costas de Bristol y Brighton, con esas gaviotas que suenan de fondo en la intro y hacia el final del corte. “Silver Cross” es el single pegadizo por excelencia, con frases que son auténticas declaraciones de principios, “Your life is comercial / Oh, so special / Like everyone else” reza una de sus estrofas. Y pasamos directamente al “So Sick”, que a pesar de no ser uno de los más recomendados por la nota de prensa, posee un gancho enfermizo (valga la redundancia) con la melodía y entonación de ese “While everybody is hanging around”. Resulta casi un delito que el tema sea de tan escasa duración, pero a las Bees se le perdona, a pesar de las veces que levantaremos la aguja o le daremos al botón para volver un tema atrás (eso va a gusto de consumidor, y de bolsillo).
Pop “vitaminado” como ya dijeron muchos en su momento, una correcta alusión al buen estado que causa escuchar los discos de Me And The Bees. Si su mundo fatal suena así… me mudo allí ahora mismo, sin pensarlo más. Con este segundo largo el aprobado se lo han llevado, y además con nota alta, no hay nada más por aclarar. Y si alguno opina lo contrario y lo cree conveniente, que me explique la fórmula para componer un disco tan plagado de hits.
Me And The Bees actúan el 28 de mayo en el Primavera Sound (Barcelona), el 7 de junio en el Festival Transtropicalia, el 28 de junio en popArb (Girona), el 7 de julio en el Espai Vapor de Terrassa y el 6 de septiembre en el Rrrrec Festival.