El pasado 16 de Mayo, nos fuimos de concierto y para la ocasión tuvimos como protagonistas a Perro y Grises, que actuaban dentro de la programación del 101 Live, en la sala Backstage de Bilbao.
El concierto estaba programado para las 21:00, y hacia allí fuimos. He de confesar que llevaba toda la tarde cantando “Mi abuela es la Reina de Inglaterra…” ¡Qué tendrán las canciones de estos chicos que se meten tan adentro! Tanto que resulta complicado que dejen de retumbar en tu cabeza.
Era grande la expectación que estaban creando estos murcianos, por allí por donde pasaban, y era algo que queríamos comprobar. Había muchas ganas de verlos en directo. Es verdad que hace unos meses estuvieron a punto de venir pero por razones de salud no pudieron, como nos contaron ellos después del concierto, no les debió sentar muy bien el “xirimiri” gallego, por suerte, el pasado viernes en Bilbao no llovía.
Entramos en la sala sobre las 22 y comprobamos que los allí presentes éramos pocos, casi, casi en familia, incluso parecía haber más gente en la fiesta privada del piso de arriba. Esperamos un poco hasta que saltaron Perro al escenario, tímidamente.
Comenzaron con “Gran ejemplo de juventud”, para continuar (con apenas un – «Buenas noches»– entre canción y canción) con el sonido del bajo que introducía “¡Viva el Porras!”. Cambio de instrumentos, porque estos chicos no hacen más que cambiarse a lo largo de todo el concierto. Cambian de canción, casi como lo hacen de instrumento: batería a la guitarra, guitarra al sintetizador, bajo a la guitarra… pero con tal brillantez que siguen sonando igual de bien. Siguieron con “Camiseta” y a pesar de haberse quedado con un solo batería, sonó igual de contundente. Continuaron con una de las esperadas de la noche “La reina de Inglaterra” canción pegadiza donde las haya, aunque se hace corta. Continuaron presentando el largo que tienen entre manos “Tiene Bacalao, Tiene Melodía” (Miel de Moscas/Gran Sol, 2013). Sonaron temas como “Chino, tío”, “Larry no come”, “Catán” y “Naciones Unidas” hasta llegar a otra de las esperadas, “Marlotina”. Hasta entonces fue escaso el público en animarse a corear, pero sí, el fútbol mueve fronteras y fue en ese momento cuando alguno de los presentes coreó los nombres de Karpin y Finidi. Yo me quedo con ese pegadizo sintetizador. Para terminar el concierto sin bises ni nada especial, tocaron “El Ecco y Equiseto” y “Paco Fiestas”.
Suenan muy bien, tienen un directo muy contundente, se disfruta más del directo que del propio disco, y eso nos gusta. Un noise rock muy pegadizo y bailable, que a ratos hace ecos psicodélicos. Con las dos baterías tocando simultáneamente y el sintetizador como protagonista de muchas de las melodías, hacen que el concierto resulte muy corto. A todo esto hay que añadir sus letras divertidas y desvergonzadas, propias del cachondeo y juventud de estos murcianos. Cumplieron con las expectativas que les precedían. Estamos deseando que vuelvan y esperemos que para entonces, más gente se haya hecho eco de estos cuatro chavales y puedan llenar una sala en Bilbao; que les haga sentirse más cómodos, porque lo único que echamos de menos fue un poco más de interacción con el público, algo más de cachondeo y saltos.
Un breve descanso, mientras se preparaba el escenario para los cabeza de la noche, Grises banda formada por: Eñaut Gaztañaga (voces y guitarras), Amancay Gaztañaga (voces), Alejandro Orbegozo (sintetizadores), Raúl Olaizola (bajo) y Antonio Diniz (batería). Cuatro chicos y una chica, que vinieron a presentar lo que es su tercer disco: “Animal” (Octubre de Sony Music, 2014).
Todo listo para que subieran al escenario, mientras se escuchaba de fondo una canción que bien recordaba a películas del tipo La Guerra de las Galaxias. Según sonó la última nota de la intro, los de Zestoa saltaron al escenario, casi uniformados en tonos representativos de su nombre, la nota de color la puso ella con su camiseta blanca. Primera de la noche “Aspiradora espacial”, seguida de “Cactus”, como si no pudieses evitarlo en este tema los pies se van al ritmo de ese pegadizo punteo de guitarra. Siguieron con “Chicles Pegados” y “Después de todo”, adiós a la guitarra y todos cabeza gacha a los sintetizadores. Después de hacer un pequeño repaso a canciones de sus anteriores trabajos, sonó la primera del nuevo álbum “Señales”, tema bailable, aunque nadie de los allí presentes se movía demasiado. Ruido sucio de sintetizadores y Amancay nombra “El Hombre Bolígrafo”, tema que dio nombre a su primer largo, título que viene de una divertida anécdota de alguien que se apellidaba Penman. Ya parecía que la gente comenzaba a moverse algo más. Y de nuevo un tema nuevo “Impares” al que le siguieron “Espacio”, “Efímero”, “Lopan” y “Despierto”. Eñaut no dejó en ningún momento de animar a un público que parecía adormecido (a excepción de un par de muchachos que no pararon de bailar en todo momento), gritando siempre que podía, “¡Vamos!”, y haciendo aspavientos con los brazos, incluso Amancay se acercó al micrófono para en tono jocoso insinuar que todos los allí presentes parecíamos críticos de música. Todo cambió justo antes de empezar con “Wendy”, uno de sus himnos, cuando las primeras filas comenzaron a bailar. Avisaron de que esto ya terminaba, y de que después ya sería tarde para arrepentirse de no haberlo dado todo, y sonó “Plástico”, otro de esos temas imposibles de sacar de la cabeza y “Alienígenas”. Bajaron del escenario, pero sabíamos que tenían que volver, les quedaba por tocar el single y el que diría yo, uno de sus mejores temas. Así que de la misma saltaron de nuevo al escenario y tocaron “Animal” y “Parfait”, y todos nos fuimos cantando “Sentir que todo es perfecto…”. En estos dos últimos temas la gente sí que lo dio todo, y bailó y saltó y cantó, quizás demasiado tarde, pero como dicen – Nunca es tarde se la dicha es buena-.
Un concierto muy bueno, a pesar del pasotismo del público, que quizás se vio abrumado de la fuerza que desprendió la banda desde que saltó al escenario. Cada vez van sonando mejor, se ve que han madurado su sonido, adquiriendo una fuerza desorbitada. Hubo algún pequeño fallo de sonido, al principio no se escuchaba muy bien la voz de Amancay y algún que otro acople. Pero en resumen muy buen concierto, rebosante de energía con guitarras rasgadas y melódicas, y sintetizadores, ruidosos y melódicos. A todo esto añadir que Amancay no para de bailar en ningún momento, se aprecia un buen rollo que acaba contagiando y sin poderlo evitar bailas al son de los ritmos electrónicos de la banda.
La banda está ahora de gira presentando su nuevo disco, estas son algunas de las próximas fechas:
21 Junio – Día de la Música de San Sebastian
27 Junio – Polifonik Sound 2014 – Barbastro
05 Julio – Ojeando Festival 2014 – Ojén
11 Julio – Nocturama – Sevilla
12 Julio – 101 Sun Festival – Málaga
Para terminar el post os dejo también los próximos conciertos de Perro:
29-31 Mayo- Primavera Sound – Barcelona
14 Junio – Huno Fest – Oviedo
5 Julio – Pulpop –Roquetas de Mar
18 Julio – Festival Tomavista – Madrid
13 Agosto – Sonorama Ribera – Aranda de Duero
23 Agosto – Mona Fest – Salobreña
Si tenéis la oportunidad de ver a cualquiera de estos dos grupos animaros porque son: Muy recomendables! Muy recomendables!